Hacienda PĂșblica
eBook - ePub

Hacienda PĂșblica

10 EdiciĂłn

Juan Camilo Restrepo

Partager le livre
  1. 770 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Hacienda PĂșblica

10 EdiciĂłn

Juan Camilo Restrepo

DĂ©tails du livre
Aperçu du livre
Table des matiĂšres
Citations

À propos de ce livre

En este texto de Hacienda PĂșblica el autor trata, como siempre, el tema con gran relevancia. En primer lugar, presenta los grandes objetivos que buscan las finanzas pĂșblicas. Y el segundo tema desarrolla el gasto pĂșblico, el cual, en los Ășltimos años, ha tomado gran preponderancia en los estudios hacendĂ­sticos. El capĂ­tulo tercero aborda la historia y la teorĂ­a general de los ingresos pĂșblicos. Un anĂĄlisis de los rasgos generales de los principales tributos nacionales es el tema del capĂ­tulo cuarto; el quinto estĂĄ dedicado al tema presupuestal. El capĂ­tulo sexto centra el tema en la deuda pĂșblica. En el sĂ©ptimo se echa una ojeada general a los aspectos fiscales de la descentralizaciĂłn. Y por Ășltimo, el capĂ­tulo octavo expone el rĂ©gimen de regalĂ­as, incluida la reforma recientemente aprobada, asĂ­ como desarrolla la llamada regla fiscal como mecanismo de control en el manejo de las finanzas pĂșblicas. Se incluye al final una bibliografĂ­a escogida, tanto de autores nacionales como extranjeros, sobre finanzas pĂșblicas, que tiene como objetivo guiar a los estudiantes que deseen profundizar en la materia. Esta ediciĂłn es el fruto de varios años de cĂĄtedra universitaria en torno al inmenso tema de la Hacienda PĂșblica. Pocos asuntos de tanta actualidad para el paĂ­s como este, en el que confluyen en una perspectiva interdisciplinaria muchas vertientes, al paso que cada vez es mĂĄs claro que el futuro econĂłmico y social de cualquier paĂ­s, y por supuesto de Colombia, depende en alto grado de la salud de sus finanzas pĂșblicas. OjalĂĄ este libro pueda constituir un aporte Ăștil a ese gran propĂłsito.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramĂštres et de cliquer sur « RĂ©silier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez rĂ©siliĂ© votre abonnement, il restera actif pour le reste de la pĂ©riode pour laquelle vous avez payĂ©. DĂ©couvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptĂ©s aux mobiles peuvent ĂȘtre tĂ©lĂ©chargĂ©s via l’application. La plupart de nos PDF sont Ă©galement disponibles en tĂ©lĂ©chargement et les autres seront tĂ©lĂ©chargeables trĂšs prochainement. DĂ©couvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accĂšs complet Ă  la bibliothĂšque et Ă  toutes les fonctionnalitĂ©s de Perlego. Les seules diffĂ©rences sont les tarifs ainsi que la pĂ©riode d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous Ă©conomiserez environ 30 % par rapport Ă  12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement Ă  des ouvrages universitaires en ligne, oĂč vous pouvez accĂ©der Ă  toute une bibliothĂšque pour un prix infĂ©rieur Ă  celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! DĂ©couvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthÚse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte Ă  haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accĂ©lĂ©rer ou le ralentir. DĂ©couvrez-en plus ici.
Est-ce que Hacienda PĂșblica est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accĂ©der Ă  Hacienda PĂșblica par Juan Camilo Restrepo en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Law et Tax Law. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages Ă  dĂ©couvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2015
ISBN
9789587724837
Sujet
Law
Sous-sujet
Tax Law
CAPÍTULO OCTAVO
Recientes reformas*
NUEVO “RÉGIMEN DE REGALÍAS”, “SOSTENIBILIDAD FISCAL” Y “REGLA FISCAL”
En los Ășltimos tiempos se han expedido algunas normas en nuestro ordenamiento jurĂ­dico de carĂĄcter hacendĂ­stico que introducen cambios trascendentales en el manejo de la Hacienda PĂșblica colombiana. Por eso, en esta nueva ediciĂłn hemos considerado pertinente una breve referencia a dichas innovaciones normativas.
Nos referimos fundamentalmente a: (1) la reforma constitucional en virtud de la cual se incorpora una nueva visiĂłn y una distribuciĂłn diferente al manejo de las regalĂ­as (Acto Legislativo 05 de 2011); (2) la adopciĂłn del acto legislativo por medio del cual se incorpora al ordenamiento constitucional colombiano el concepto de “sostenibilidad fiscal” (Acto Legislativo 03 de 2011); y (3) la expediciĂłn por Ășltimo, de la Ley 1473 de 2011, por medio de la cual se profundiza el concepto de “regla fiscal” para el manejo de las finanzas pĂșblicas en el paĂ­s.
Vamos a continuaciĂłn a destacar los rasgos generales de estas importantes modificaciones normativas, y de manera muy sintĂ©tica intentaremos llamar la atenciĂłn de lo que nos interesa especĂ­ficamente en este libro: de quĂ© manera van a modificar el manejo de la Hacienda PĂșblica en Colombia1.
Con el propĂłsito de que las regalĂ­as se irriguen mĂĄs equitativamente, con el crecimiento –y sobre todo– con las perspectivas de mayores ingresos por este concepto en los años venideros, la administraciĂłn del presidente JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN resolviĂł que habĂ­a llegado el momento de replantear todo el manejo del rĂ©gimen de regalĂ­as en Colombia.
Esta iniciativa quedó plasmada en una enmienda constitucional aprobada mediante el Acto Legislativo 05 de 2011, “Por medio del cual se crea el Sistema General de Regalías”2, que habría de ser desarrollado por una ley reglamentaria de dicho acto legislativo, la cual está pendiente de expedirse al momento de redactar este capítulo.
I. REFORMA AL RÉGIMEN DE REGALÍAS
A. INTRODUCCIÓN
El punto de partida para una idĂłnea definiciĂłn de la naturaleza de los ingresos pĂșblicos denominados “regalĂ­as” es el anĂĄlisis de la divisiĂłn doctrinal entre los bienes demaniales (de dominio pĂșblico) y patrimoniales del Estado que se traduce necesariamente en la aplicaciĂłn de regĂ­menes jurĂ­dicos diferenciados3.
Las regalías son producto de la explotación de bienes que necesariamente se ubican en la segunda categoría; el suelo, el subsuelo y la riqueza mineral que en este se encuentra son catalogados doctrinariamente como bienes patrimoniales cuyo derecho de dominio se ejerce –de forma análoga al que ejercen los particulares– por parte de la Nación y las entidades territoriales4.
Es asĂ­ como en pleno ejercicio del llamado ius abutendi del que goza el Estado y mediante distintos instrumentos jurĂ­dicos, este permite la explotaciĂłn de dichos recursos a particulares, dinĂĄmica que resulta en Ășltimas en la generaciĂłn de cuantiosas ganancias de cuyo producto el Estado deriva un porcentaje denominado regalĂ­a5.
El proceso de descentralizaciĂłn robustecido en la Constituyente de 1991 se tradujo en un significante incremento de la distribuciĂłn de regalĂ­as a los departamentos y municipios que en atenciĂłn a su ubicaciĂłn geogrĂĄfica fuesen privilegiados con los mismos.
Desafortunadamente este importante flujo de capitales hacia las entidades territoriales no ha sido invertido de la mejor manera6, y han sobresalido negativamente escandalosos episodios de indebida utilizaciĂłn de los recursos en obras que a todas luces no son prioritarias para las regiones beneficiadas7.
Ante este complejo panorama, se promulgĂł el Acto Legislativo 05 de 2011 cuyo eje central consiste en la atribuciĂłn de competencias de manejo y reparto de estos r...

Table des matiĂšres