Libros
  • Televisión de proximidad en Europa
  • DirCom, estratega de la complejidad
  • La palabra facticia
  • La televisión de calidad
  • Los últimos moriscos
  • El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica
  • El discurso persuasivo
  • Músicas públicas, escuchas privadas
  • Creatividad y generación de ideas
  • La situación de la televisión local en España
  • Mostrar para decir
  • La traducción publicitaria: comunicación y cultura
  • Creatividad y comunicación persuasiva
  • Leer casi lo mismo
  • Una lealtad entre ruinas
  • Nos quitaron la miel
  • Cómo y por qué trabajamos con células vegetales / How and Why We Work with Plant Cells
  • Las azulejerías de la Habana
  • Ciudad y movilidad
  • Genes y genealogías
  • La privatización de la verdad
  • Geografía de la crisis económica en España
  • La prevención, la mejor protección contra el abuso sexual infantil
  • Más allá de las palabras
  • Naciones y estado
  • Historia de la industria papelera valenciana
  • Nobleza, poder y cultura
  • El cine de pensamiento
  • La infografía
  • Retórica creativa
  • Resolver problemas
  • Herramientas analíticas en Biotecnología
  • 21 gramos del alma
  • Una sociedad conyugal
  • La evaluación de sistemas educativos
  • La evaluación del impacto y la relevancia de la educación en la sociedad
  • Memorias de posguerra
  • Sostenibilidad en las áreas metropolitanas
  • La oposición al franquismo en el Puerto de Sagunto (1958-1977)
  • Génesis del ideario franquista o la descerebración de España
  • El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)
  • Castellón de la Plana 1700-1710
  • Turismo de interior: renovarse o morir
  • La vid y el vino en España
  • Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad
  • Dibs en busca del sí mismo
  • El comercio justo en China
  • Nueve estudios hispano-cubanos sobre desarrollo local
  • Oficio y compromiso cívico
  • Educación y entorno territorial de la Universitat de València
  • El desarrollo territorial valenciano
  • Estética del ensayo
  • D'ors, filósofo
  • Prisioneras de salvajes
  • La cosecha del patriotismo
  • Aprender de los grandes cambios vitales
  • Señores del paisaje
  • La genealogía cautiva
  • Análisis de circuitos
  • La derrota de lo épico
  • Vestido de domingo
  • Calypso
  • Spain is us
  • La memoria frente al poder
  • Prietas las filas
  • Hemingway en la crítica y en la ficción de la España de postguerra
  • La independencia de Escocia
  • Estudiantes y grados de cursos en la Universidad de Valencia (1650-1707)
  • El secuestro que ordenó Carlos V
  • Estudiantes y probanzas de cursos en la Universidad de València (1561-1707)
  • Epicuro / Séneca
  • Acerca de Santayana
  • Tomás de Aquino. Leyendo la «Suma teológica, IªIIª, q-94»
  • Diario de viaje a Estados Unidos
  • Marx. Leyendo el Manifiesto del partido comunista (1848)
  • Estudios sobre el cancionero general (Valencia, 1511)
  • Renovación y reestructuración de destinos turísticos en áreas costeras
  • Rousseau. Leyendo la Profesión de fe del victario saboyano
  • El hambre en el mundo
  • Historia y ficción
  • Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2
  • Guerra y represión en el sur de España
  • Nutrición básica humana
  • Aristóteles. Leyendo «La ética a Nicómaco. Libro II»
  • José Ortega y Gasset. Leyendo «Meditación de la técnica»
  • Kant. Leyendo Crítica de la razón pura
  • Gestalt en palabras pequeñas
  • Senderos del erotismo
  • Maquiavelo
  • Los derechos humanos
  • Al paso de los días
  • La mente renovada
  • Ética y política en Karl Marx
  • Terapia familiar sistémica
  • La cocina situada
  • La gestión moderna en recursos humanos
  • Lecciones contra la incertidumbre en política
  • Animal, ombre obscure
  • La sinopsis de la Biblia
  • Otra sociedad para la locura
  • Cómo componer una canción
  • Comunicación NoViolenta, un lenguaje de vida: Libro de prácticas
  • Interrupciones
  • Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar
  • Teoría social del falso positivo
  • I+D Asignatura Pendiente
  • Humboldt del Orinoco a los Andes
  • La Hora de tinieblas y otros Escritos
  • Legado de Culturas africanas en el nuevo mundo
  • La última cena de San Pablo Escobar
  • Hidroituango
  • Educar para la realidad en la Universidad
  • El incumplimiento de la obligación. Configuración y remedios del acreedor
  • Fragmentos de un discurso urbano para Latinoamérica
  • Gana quien menos se equivoca
  • El día que Humboldt llegó a Cartagena de Indias
  • Entre imágenes
  • Educación Contable en Colombia
  • Feminidad y violencias
  • El control constitucional de las leyes que regulan los derechos fundamentales en Colombia
  • Cogobierno o la Universidad
  • Cultura de paz, educación para la paz y construcción de paz en los jóvenes de Medellín
  • Cultura deportiva en Colombia
  • Clientelismo en Colombia
  • Crónica de un poeta sorprendido por la muerte
  • Ciencia Política y Cine
  • Bienes
  • Borges personal
  • Aire de tango
  • Entre el qué y el cómo:
  • Pedagogías del diálogo
  • Diálogo indisciplinado de maestros
  • ¿A cambio de qué nos sacaron de allá?
  • Lyrical School
  • Filosofía de la educación:
  • Vitaminas y minerales
  • La docencia de apoyo para la inclusión y la accesibilidad educativa
  • Dispositivos situacionales para andamiar procesos de inclusión educativa
  • Más allá del mito
  • Impacto Latino
  • ¡Ajá! Paradojas que te hacen pensar
  • Capitalismo Natural y Economía Circular
  • Sinfonía en rojo
  • Platón I
  • Hegel II
  • Hegel I
  • Aristóteles II
  • Helénicas
  • Vida y hazañas de Alejandro de Macedonia
  • Séneca
  • La ciudad de Dios. Libros XVI-XXII
  • Entreguerras o De la naturaleza de las cosas, de José Manuel Caballero Bonald
  • El modelo sistémico para la gestión de la comunicación de gobierno
  • El viaje sin héroe del cine colombiano
  • Introducción al código sepsis
  • Ojo
  • Tribunales de venganza
  • Versos
  • Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021
  • Convivencia restaurativa
  • Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021
  • Mision y Escape durante la Guerra Fria
  • Salambó
  • Cuentos valencianos
  • Adán y Eva en el paraíso
  • Lo esencial de un buen líder
  • Rienzi el tribuno
  • Hilván de escenas
  • El santo sin nacer y mártir sin morir
  • Estrellas errantes
  • Flora
  • El palco del real
  • Los figurones literarios
  • La hora de la transición energética
  • Florinda
  • La ventura de la fea
  • La venida del Antecristo
  • Lo que le toca al valor y el príncipe de Orange
  • Obras completas de Fernán Caballero. Tomo XIII
  • Los literatos en cuaresma
  • Dios salve a los Sex Pistols
  • Sonetos
  • Próspera fortuna de don Álvaro de Luna
  • Reinar después de morir
  • Música prohibida
  • Arte + Educación en Tlatelolco
  • La inquietud humana
  • Rosa mística
  • En la sombra
  • El país del trébol
  • Poesías serias y humorísticas
  • Mi voluntad
  • 100 millones de Hair Ties y un Vodka Tonic (Latinoamérica y Estados Unidos)
  • Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio
  • Ciudad de México, ciudad material: agua, fuego, aire y tierra en la literatura contemporánea
  • La cuna y la sepultura
  • Doña Milagros
  • Medicina
  • Laboratorio de análisis instrumental
  • Crónicas argentinas
  • Cartas familiares. Tomo I
  • Educación, género y políticas de igualdad
  • País complejo
  • Termoquímica, I
  • Vampiro
  • Comunidad e identidad en el mundo ibérico
  • Desde allá
  • Díptico
  • El saludo de las brujas
  • El niño de Guzmán
  • La evaluación educativa en Colombia, 1870-1970
  • La romanización en tierras valencianas
  • ¿Qué es la cultura popular?
  • El proceso de expulsión de los moriscos de España (1609-1614)
  • La construcción medieval de la memoria regia
  • La evolución de un evolucionista
  • Estructuras y Procesos. Religión
  • España inacabada
  • El nacimiento y la construcción del Estado moderno
  • Amor a la patria
  • Historia del arte medieval
  • Mujeres de la revolución francesa
  • Guerra, Revolución, Constitución
  • Del 1640 al 1705
  • El enigma de la libertad
  • Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)
  • La nación secuestrada
  • La historia rural de las sociedades medievales europeas
  • Ecos del alma
  • El padre Juan
  • Naciones sin nacionalismo
  • Posmodernidad
  • Visiones del liberalismo
  • Historias de España contemporánea
  • De Rabelais a Dalí
  • Contra Companys, 1936
  • Ritos de guerra y de victoria en la España franquista
  • La nación de los españoles
  • Fernando el Católico y la ciudad de Valencia
  • La inquisición
  • La hija de Carlos V
  • Mujeres inmigrantes y salud
  • La hermosura de Fénix
  • La guarda cuidadosa
  • Estrategias académicas para la inducción al pensamiento matemático
  • Entre aquella España nuestra... y la peregrina, 2a ed.
  • Desde la margen izquierda
  • Onetti: una ética de la angustia
  • Una miliciana en la Columna de Hierro
  • Nada que temer
  • De la misa al tajo
  • La ciudad de todos los adioses
  • Análisis de datos con el programa estadístico R
  • Historia y memoria escolar
  • Identificación y alienación
  • Lo irreparable
  • Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000)
  • La jura del príncipe
  • Todos íbamos a ser burros
  • Libro de Sigüenza
  • Martí de Viciana: Libro quarto de la Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino
  • En reino extraño
  • La acupuntura
  • Wittgenstein y la estética
  • Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura
  • Proceso a la estética
  • Un resplandor inicial
  • Ali-bek
  • Escritos sobre música
  • Blanca de Rossi
  • Escúchame con atención
  • Poesía y ontología
  • Política y prácticas de la educación de personas adultas
  • Didáctica de la geometría: el modelo Van Hiele
  • Tecnología del color
  • Vocabulario de información y documentación automatizada
  • Fundamentos de visión binocular
  • ¡Pobre Dolores!
  • Toxicología clínica
  • Anatomía de la traición
  • El otro, el mismo
  • Las cadenas fisiológicas (Tomo VII)
  • Novelas ejemplares
  • El trabajo transfigurado
  • Una historia sin justicia
  • Martí de Viciana: Libro tercero de la Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino
  • Guerra, fisco y fueros
  • El lugar del campesino
  • El libro de las rimas
  • Tono-Bungay 
  • "Nosotros, los bárbaros": tres narradores mexicanos en el siglo XXI
  • Lo que puede el oír misa
  • Una historia de los tiemps venideros
  • La vida y la escritura en el siglo XVIII
  • Lo que es no casarse a gusto
  • Los tributos de la tierra
  • Filosofía de la imagen: lenguaje, imagen y representación
  • Las lises de Francia
  • Pasión por la Edad Media
  • Las desgracias del rey don Alfonso el Casto
  • Identidades y memoria imaginada
  • Todos los temblores después del terremoto
  • Los moriscos: expulsión y diáspora
  • Dos estampas de Nueva York
  • Estiramientos y movilidad
  • La revuelta de octubre
  • Segona Trobada Universitat de València - Instituts d'Estudis Comarcals
  • En el primer siglo de la Inquisición española
  • La historia cultural
  • Neuroplasticidad
  • Texto para la consulta documental en los archivos de los siglos XVI y XVII
  • Hidráulica agraria y sociedad feudal
  • Cuadernos de música - Gilberto Gil
  • Libre albedrío
  • El amor al uso
  • Innovación en la empresa valenciana
  • La rebelión de la mente
  • Teatro clásico italiano y español
  • El canto del niño de las ocho jorobas
  • Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX
  • La prima Bela
  • Servicios públicos domiciliarios en Colombia
  • Migración en el nuevo milenio: la India y México
  • Diego el vengador. Tomo I
  • ¿Cómo ves? Ecología urbana
  • El diablo cojuelo
  • La poesía temprana de Emily Dickinson
  • Alba roja
  • Lo maravilloso y el poder
  • Industria textil y crecimiento regional: La Vall d'Albaida y El Comtat en el siglo XV
  • Fray Gerundio de Campazas. Tomo I
  • De la venida de los españoles y principio de la ley evangélica
  • La Princesita
  • Ideas en educación III
  • Manual de pilates
  • Ideas que perviven. El valor de la crítica en Educación
  • Descartes. Leyendo el Discurso del método.
  • Reivindicación de la filosofía moral
  • La Química en el siglo XXI
  • Al hilo del tiempo
  • Los estudios literarios en la Universitat de València o la literatura como paradoja
  • Fundamentos de electrónica analógica
  • Un curso de números
  • Cobijarse en la tierra y la montaña
  • Fascismo y franquismo
  • Cuentos Varios
  • Manual de Física Estadística
  • Platón. Leyendo La República (506-521 c)
  • Ciencias para el mundo contemporáneo
  • Aplicaciones de los seguros de personas a la gestión actuarial
  • Emprender para transformar
  • El país del sol
  • Clemencia
  • Bien vestidos
  • Sangre y arena
  • El Alcázar de Sevilla
  • Cuentos y poesías populares andaluzas
  • Bion
  • Ensayos maquínicos
  • Planificación, diseño y construcción de una instalación deportiva
  • La Generalitat valenciana durante el siglo XVI
  • Derechos humanos y justicia en Chile: Cerro Chena campo de prisioneros
  • Asimetrías de género en la Universitat de València / Asimetries de gènere a la Universitat de València
  • Expresión corporal
  • El paradigma de la enfermedad y la literatura en el siglo XX
  • Crecimiento urbanístico en la zona costera de la Comunidad Valenciana (1987-2009)
  • Mujeres en clausura
  • Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de clerecía
  • Teatro Colegial Colonial de jesuitas de México a Chile
  • El final de la modernidad judía
  • Biotecnología en el menú
  • Melanie Klein
  • Miserias del poder
  • En torno a la piedra desnuda
  • Teresa Andrés. Biografía
  • Pilar Soler
  • Chile en la pantalla
  • El cisne blanco
  • La Escuela Francesa de Socioantropología
  • Hannah Arendt: lo filosófico y lo político
  • La pregunta más humana de Ernst Tugendhat
  • El Cabanyal
  • La banca que necesitamos
  • En la vendimia
  • Viaje de ida
  • Fuego en los huesos
  • El condado de Dénia en tiempos de Alfonso el Viejo
  • La cuchillada en la fama
  • Introducción a la historia económica mundial (2ª ed.)
  • La estética musical de Hector Berlioz a través de sus textos
  • Por un cine patrio
  • El ejército y las partidas carlistas en Valencia y Aragón (1833-1840)
  • Lirio negro. Germania
  • Ruta Málaga con ojos de filósofo
  • Éxito o muerte. Historia de un emprendedor
  • La vuelta al mundo, de un novelista Tomo I
  • La vida no termina, se transforma
  • La araña negra Tomo II
  • La prodigiosa vida del libro en papel
  • Letras para música
  • Días idénticos a nubes
  • El señor Avellaneda
  • Donde estén mis amigos
  • Gerencia de programas sociales
  • Educación superior y empleo en el Perú: una brecha persistente
  • La nueva radio 3ª Ed.
  • Negreros
  • Llegando a ser yo misma
  • Multiplícate
  • Cartas a La Iglesia
  • Evidencias Un Analisis Forense De La Fe
  • Tristes por diseño
  • El futuro del pasado religioso
  • NATURALEZA
  • Francisco, pastor y teólogo
  • Las ruinas de la caza
  • Novela del casamiento engañoso
  • Shambhala
  • Las teorías literarias y el análisis de textos
  • Investigación en ciencias sociales y transdisciplinariedad
  • La educación en el gobierno peronista de Domingo Mercante, 1946-1952
  • Cortés y Moctezuma y otros cuentos
  • Vamos pal perreo
  • Samkhya y Yoga
  • Gioconda Belli
  • Casas internacional 180: Zaha Hadid
  • Lo incierto
  • Método Parramón
  • Diálogo social para el desarrollo inclusivo en la Argentina pos-pandemia
  • El galán secreto
  • Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales
  • El heredero
  • Cuatro milagros de amor
  • Los pazos de Ulloa
  • El esclavo del demonio
  • Del erario y monte de la piedad
  • La madre naturaleza
  • Cautela contra cautela
  • El ejemplo mayor de la desdicha
  • El cura de Madrilejos
  • La novia fiel
  • El conde Alarcos
  • Selección de poesías
  • El pastor lobo y cabaña celestial
  • Peritos ambientales
  • La piedra angular
  • El palacio confuso
  • Método clínico en animales de compañía
  • El tesoro de Buenos Aires
  • Modos anormales de terminación del proceso en el Código Procesal Civil y Comercial de Salta
  • Bueno es callar
  • El clavo de Jael
  • Una polémica entre Valera y Campoamor
  • Auto sacramental de la jura del príncipe
  • Algunas hazañas de las muchas de don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete
  • Amor, ingenio y mujer
  • El negro del mejor amo
  • Poesías líricas
  • La delirante
  • El caballero sin nombre
  • El capitán Jepté
  • El hombre de mayor fama
  • El animal profeta
  • Infidelidad
  • El mártir de Madrid
  • El arpa de David
  • Que nada te detenga
  • El amparo de los hombres
  • Orfebre: novela inédita
  • La conquista de Bizancio
  • Nora
  • La gatomaquia
  • Psicopoética
  • El tesoro de Gastón
  • Temas de amor
  • Actividad del BEI en África, el Caribe, el Pacífico y en los Países y Territorios de Ultramar
  • La novena sinfonía
  • Sed
  • Desde la Universidad Laboral de Gijón hacia la Ciudad de la Cultura
  • Patrimonio industrial y paisajes culturales
  • Arte y gestión
  • Ver la ciudad
  • Arqueología industrial, patrimonio y turismo cultural
  • Ángel de Saavedra, duque de Rivas
  • Tantos amos, y yo amando
  • Todo Ojo le Verá
  • Barack Obama Plenamente Revelado
  • Bajo Las Garras Verdes
  • Escrituras Flash
  • El sol a medianoche
  • Herramientas matematicas
  • El tercero de su dama
  • Diccionario de arquitectura voces teóricas
  • Grand Hotel Europa
  • Hogares heredados
  • Los pies y los zapatos de Enriqueta
  • El primer conde de Flandes
  • Los amigos, los amantes y la muerte
  • La composición audiovisual
  • Los nuevos caballeros
  • Más libros