Libros
  • Fragilidad en el envejecimiento
  • Bonet
  • El Poder de la Disciplina
  • Pasolini, masacre de un poeta
  • La Senda de las Hadas
  • Hay un ángel a tu lado
  • Dermatocosmética II
  • Técnicas e instrumentos de información y difusión en la dinamización comunitaria. SSCB0109
  • Gregorio y yo
  • Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Tomo XXIII
  • Programación didáctica de acciones formativas para el empleo. SSCE0110
  • Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en Formación Profesional para el Empleo. SSCE0110
  • Tutorización de acciones formativas para el empleo. SSCE0110
  • Orientación laboral y promoción de la calidad en la Formación Profesional para el Empleo. SSCE0110
  • Treinta años del sistema nacional ambiental
  • Agentes del proceso comunitario. SSCB0109
  • Metodología de la dinamización comunitaria. SSCB0109
  • Sabiduría Financiera
  • Luz de invierno
  • Los 3 Árboles del Dinero
  • Archivo, testimonio y huella
  • Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre. SSCB0211
  • Dialogar la paz
  • Impartición de acciones formativas para el empleo. SSCE0110
  • Tu Mentor de Negocios
  • La crítica de cine en Colombia
  • Revistas de artista
  • Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en Formación Profesional para el Empleo. SSCE0110
  • Participación ciudadana. SSCB0109
  • Impuesto sobre la Renta y Complementarios de las Personas Naturales no obligadas a llevar contabilidad en Colombia
  • Sistema de salud ancestral de la comunidad yanacona de Frontino (Cauca)
  • Saber estar en la realidad
  • Resistir para transformar el mundo
  • Historia calamitatum
  • Suciedad y orden
  • Las artes del cuerpo como celebración de la vida y el encuentro
  • Levinas y la eudaimonia
  • La batalla es del Señor
  • Anatomía del deep state español
  • Jóvenes antifranquistas
  • Historia del movimiento libertario español
  • Dios fulmine a la que escriba sobre mí
  • Resonancias de un golpe: Chile 50 años
  • Breve Historia de Puerto Rico
  • Memoria del Secretario General sobre la labor de la Organización 2023
  • Troya
  • Los salmos fosforitos
  • La edad de merecer
  • Corazonada
  • Química para escuelas pedagógicas
  • El trabajo sexual masculino en internet en Mérida, Yucatán
  • Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides
  • Cuaderno de Trabajo
  • El cuerpo en la lengua
  • Papeles de combate
  • Alternativas en tiempos de crisis civilizatoria
  • A 180 años de la fotografía en México
  • Ruido y cultura
  • Teopoéticas del cuerpo
  • Otra forma de besar
  • Conmigo lo hiciste
  • ¿Autoridades electorales capturadas?
  • ¿Qué huellas deja la universidad en sus egresados?
  • Tejiendo diálogos y tramas desde el Sur-Sur
  • Los capitalismos ante el desafío de la pandemia
  • Megatsunamis
  • A la Luz: Carmela Duarte García (1866-1940), artista yucateca
  • Una mujer en Berlín
  • Maigret y la vieja dama
  • Consumir preferentemente
  • Adam Haberberg
  • La puerta del viaje sin retorno
  • Anne-Marie La Bella
  • El antiguo colegio de San Pedro en Mérida, Yucatán: una residencia para universitarios (siglo XVIII).
  • La Via Pulchritudinis
  • Visibilizando a las mujeres en lo individual, en la pareja y en la salud
  • Kairós
  • Naturaleza, cultura y desigualdades
  • Donde las mujeres
  • ¡Mira los arlequines!
  • La naturaleza secreta de las cosas de este mundo
  • De betabeles y revoluciones:
  • Gobernanza democrática y regionalismo en América Latina
  • Breve historia de los judíos en España
  • Por donde los Guermantes
  • Propuestas para una escuela en el siglo XXI
  • Violencia escolar y autoridad
  • Recrear la lectura
  • Cartas educativas
  • Manual de dificultades de aprendizaje
  • Los saberes del docente y su desarrollo profesional
  • ZEN, un camino de transformación
  • Cómo no ser un esclavo del sistema
  • La crisis de la autoridad
  • La guitarra de otraparte
  • Políticos y sacerdotes
  • Animales ejemplares
  • Darshan
  • Innovación e inclusión educativa en la era del big data
  • Anestesia local
  • Educación para la salud y desarrollo comunitario
  • Así funciona la Justicia
  • Filosofía y ciencia para todos
  • El placer de la lectura
  • Indeleble
  • Obediencia a la autoridad
  • Villanos victorianos
  • Zipazgo: 200 años de posverdad
  • Hay que tener más huevos que esperanza
  • La pareja, un proyecto de amor
  • Filosofía para una era postpostmoderna
  • Nirvana. La última pesadilla
  • Tiempo de cuidados
  • Escuela, familia
  • Los pacientes y los días
  • El pensamiento conspiranoico
  • Los laberintos de la vida cotidiana
  • Cuerpo consciente
  • Método completo para Acordeón
  • Pinochet desclasificado
  • Ratzinger y los filósofos
  • Método para trombón y bombardino a pistones en si bemol
  • Método teórico-práctico para mandolín
  • Álbum clásico del joven violinista
  • Lo que todavía vive
  • Tramas de la política cultural en Argentina
  • Popper y Kuhn
  • Calentamiento global, codicia y necesidades humanas
  • ¿Por qué perdemos talento?
  • Casa y dignidad
  • Cantares
  • Diccionario de bantuismos en el español de América
  • 10 Preludios sobre melodías populares infantiles argentinas
  • Chile al rojo
  • Bestiario astromarino
  • En búsqueda de un camino para evitar la trampa del ingreso medio: los casos de China y Perú
  • Principios de valorización de activos financieros
  • La transhispanidad literaria
  • Comunicación, cultura y políticas culturales
  • Juicio a la Inquisición española
  • En el umbral: desafíos de la integración venezolana en el Perú
  • Descubrir el Mindfulness
  • El acto creativo
  • Fotografías durante el conflicto armado en Colombia
  • Documental del disenso
  • Notas de paso
  • 1983
  • Gestación cultural
  • Chicago chico
  • Notas de memoria
  • Brisas de la historia
  • Marcel Duchamp y los restos del ready-made
  • Derecho de la publicidad
  • Videojuegos y educación
  • El derecho procesal penal
  • Medicina centrada en la persona
  • Vivir presentes
  • Derecho penitenciario
  • El humanismo renacentista de San Francisco Javier
  • Casas de justicia
  • El Derecho al Estado
  • Los territorios de la paz
  • Orden público y perfiles raciales
  • Esfuerzos irracionales
  • Acceso a la justicia
  • El ejercicio de la interrupción voluntaria del embarazo en el marco del conflicto armado
  • Desafíos del Sistema interamericano de derechos humanos
  • Democracia, justicia y sociedad
  • La implementación de la despenalización parcial del aborto en Colombia
  • Reconocimiento con redistribución
  • Participación política de las mujeres y partidos
  • La restitución de tierras y territorios
  • No interrumpir el derecho
  • Ante la justicia
  • Datos personales en información pública: Oscuridad en lo privado y luz en lo público
  • Cuidados Paliativos
  • La buena fe en la restitución de tierras
  • Entre estereotipos
  • Lejos del Derecho: La interrupción voluntaria del embarazo en el sistema de seguridad social en salud
  • Investigación anfibia
  • Restitución de tierras y enfoque de género
  • Derechos humanos, democracia y desarrollo
  • La regulación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Colombia
  • Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento
  • Academia y ciudadanía
  • Guía para implementar decisiones sobre derechos sociales
  • Justicia para la Paz: Crímenes atroces, derecho a la justicia y paz negociada
  • Los remedios que da el derecho
  • Separados y desiguales
  • Instituciones y Narcotráfico
  • Constitución, democracia y derechos
  • Bancada de mujeres del Congreso
  • La paz ambiental
  • Formación en violencia sexual en el conflicto armado
  • Seguridad, Policía y Desigualdad
  • Vigilancia de las comunicaciones en Colombia
  • La discriminación racial en el trabajo
  • Justicia transicional y acción sin daño
  • Sin reglas ni controles
  • Human Rights in Minefields
  • Requisas, ¿a discreción?
  • Acceso a los archivos de inteligencia y contrainteligencia en el marco del posacuerdo
  • ¿Legislar y representar?
  • Mecanismos de participación ciudadana en los ciclos minero y de hidrocarburos
  • Defender los derechos humanos en Venezuela
  • Las tragedias de la prohibición
  • Entre dos pueblos
  • Entre la bata y la toga
  • Impuesto a las bebidas azucaradas
  • Negociando desde los márgenes
  • La constitución del campesinado
  • Los medicamentos opioides en Cúcuta
  • Resumen del Informe regional CEDD
  • Materiales de investigación
  • Elementos para la regulación del mercadeo y la publicidad sobre productos comestibles ultraprocesados (PCU) dirigidos a niños y niñas
  • Sarayaku ante el sistema interamericano de derechos humanos
  • Los medicamentos opioides en Cali
  • ¿A quiénes sancionar?
  • Mujeres, calle y prohibición
  • Los medicamentos opioides en Pereira
  • El proceso penal Cartilla explicativa
  • Accountability of Google and other businesses in Colombia
  • La desigualdad que respiramos
  • Desigualdades digitales
  • La paradoja punitiva
  • ¿Cómo contribuir a la paz con verdad y justicia?
  • La desigualdad pandémica
  • La guerra en movimiento
  • Acceso, promoción y permanencia de niños, niñas y adolescentes migrantes en el sistema educativo colombiano
  • Territorio Wayúu: entre distancias y ausencias
  • La imaginación moral en el tránsito hacia la paz
  • Educación y clases sociales en Colombia
  • ¿Restitución de papel?
  • Los medicamentos opioides en Santander de Quilichao
  • La participación ciudadana en el sector extractivo en Colombia
  • Los pueblos étnicos de Colombia. Derechos territoriales y reparaciones.
  • Respuestas legislativas sobre cultivo y posesión de cannabis en las Américas
  • Los segundos ocupantes en el proceso de restitución de tierras
  • Laberintos de prohibición y regulación
  • El proceso de extinción de dominio
  • Terceros civiles ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
  • Omisiones que matan
  • Stock de cannabis en América Latina
  • Discriminación de género en el fútbol
  • Proteger los derechos humanos en el terreno
  • Festín de datos
  • Manual de litigio estratégico
  • Los medicamentos opioides en Armenia
  • Escuchar, reconocer y comprender para transformar
  • Entendiendo la Evidencia Estadounidense
  • Cannabis en Latinoamérica
  • Catastro para la paz
  • Hombres trans y libreta militar en Colombia
  • El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá
  • Cultivo de cannabis en América Latina, su erradicación y efectos
  • Etiquetas sin derechos
  • Debates sobre la acción de restitución
  • Los caminos del dolor
  • Encarar el desafío populista
  • Sistema de justicia territorial para la paz
  • Tierra en transición
  • Coca, instituciones y desarrollo
  • La participación en las medidas de justicia transicional
  • Que nos llamen inocentes
  • Lo que no debe ser contado
  • Cuando lo esencial es invisible al estado
  • Derecho, comercio y etiquetado nutricional
  • Cuentas claras
  • Luchar contra la corriente
  • Voces desde el cocal
  • Cárcel o muerte
  • La profesión jurídica en Colombia
  • Promoviendo ambientes escolares libres de comida chatarra en Colombia
  • Transparente como el aire
  • Víctimas y prensa después de la guerra
  • La lucha por los derechos sociales
  • Guerra contra el campesinado (1958-2019). Dinámicas de la violencia y trayectorias de lucha
  • Posconflicto y violencia sexual
  • Los terceros complejos
  • Descentralizar para construir: estrategia de regionalización de Dejusticia
  • El derecho a la libertad de expresión. Curso avanzado para jueces y operadores jurídicos en las Américas
  • La Comisión de la Verdad y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición: conceptos clave para su mandato
  • Guerra contra el campesinado (1958-2019).
  • Un ejercicio de equilibrio
  • El Estado en la periferia
  • Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia
  • Sobrepeso y contrapesos
  • Los Guáimaros y El Tapón
  • Sobredosis carcelaria y política de drogas en América Latina
  • Inteligencia estatal en internet y redes sociales: el caso colombiano
  • Rendición de cuentas de Google y otros negocios en Colombia
  • Asesinatos a líderes sociales en Colombia en 2016–2017
  • Elogio a la bulla
  • Entre coacción y colaboración
  • Ser migrante y trabajar en Colombia
  • Dime dónde estudias y te diré qué comes
  • Justicia restaurativa, diálogo, reparación y rendición de cuentas de actores económicos en Colombia
  • Estrategias para una reforma rural transicional
  • Un camino truncado
  • Cartilla de consulta previa intercultural
  • Restitución de tierras, política de vivienda y proyectos productivos
  • Sin impacto comprobado: análisis de un impuesto a las bebidas azucaradas en el mercado laboral colombiano
  • Migración y trabajo decente
  • Seguridad vehicular y derecho internacional económico
  • Principios fiscales cannábicos
  • Reimaginando el futuro de los derechos humanos
  • Acoso sexual, universidades y futuros posibles
  • Más allá de los máximos responsables
  • ¿Barreras insuperables?
  • Renta básica feminista: de la utopía a la necesidad urgente
  • Reflexiones sobre la remisión temprana de comparecientes a la Unidad de Investigación y Acusación
  • La participación de víctimas ante la jurisdicción especial para la paz.
  • La reparación de víctimas de actores económicos ante la JEP
  • ¿La paz al menor costo?
  • TOAR anticipados y Sanciones Propias
  • Normas, vehículos y usuarios: un análisis constitucional de la siniestralidad vial y la seguridad vehicular en Colombia
  • ¿Carne deforestadora?
  • Estrategias de resistencia para defender y reflexionar sobre la laicidad en América Latina
  • Introducción a la lingüística hispánica
  • Los sonidos del español
  • Reflexiones multidisciplinarias de académicas sobre la disrupción de la educación superior por el Covid-19
  • Infancias de Mazapán
  • Criterios para una evaluación formativa
  • Pequeña ecología
  • Psicoanálisis y Cine: ¿qué tenemos para decirnos?
  • Crisis en las parentalidades
  • Napátrida
  • Fútbol. La caja de herramientas del entrenador (Color)
  • Ayompari, amigos y el látigo
  • Principales conceptualizaciones de W. R.Bion
  • Cómo hacer una evaluación de centros educativos
  • El encuadre ampliado en psicoanálisis con niños
  • Una pequeña fiesta llamada Eternidad
  • Los perros oruga y otros cuentos de juventud
  • Cómo documentarse para escribir una novela
  • Santa María de las Flores
  • Wasteoceno
  • Redes sociales, televisión y elecciones argentinas
  • Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1945-1983
  • Misión cumplida
  • Manual de la política exterior argentina
  • En todos los rincones imperiales
  • Guía para cambiar de vida
  • De gente común
  • El arte dramático de sor Juana Inés de la Cruz
  • La paz, un talento de la niñez
  • Caracter / Carácter
  • Entre siglos, jóvenes en la Ciudad de México:
  • Las alteridades de "El falso autoestop"
  • Gestión de la competitividad del sector hotelero de Boyacá mediante un modelo tridimensional
  • La imaginación creadora afrodiaspórica
  • La ciudad de Dios III
  • De la filosofía natural a la psicología de la moral en el "Ensayo sobre el entendimiento humano" de John Locke
  • Liderazgo organizacional
  • Diseño de estructuras de madera para ingenieros civiles y arquitectos constructores
  • Prospectiva para un mundo interdependiente
  • Un cirujano del mundo
  • La Formación Profesional como palanca para la inclusión
  • Quiero ser escritor
  • El túnel de Oliva
  • Los Derechos Humanos en Educación Infantil
  • La intérmina parábola
  • La formación del sistema monetario mexicano durante la transición de la Nueva España al México independiente
  • Resurgimiento y configuración del nacionalismo
  • Gloria Rincón Bonilla y la didáctica del lenguaje
  • En la nariz de la tierra
  • La mandíbula del tiempo: ensayos sobre Georges Bataille
  • Ansiedad
  • A tomate pocho no le hinques el diente
  • Dime que me quieres aunque sea mentira
  • Made in Patagonia
  • Líderes sostenibles
  • Adolescencias reales desde dentro
  • El misterio de la creación artística
  • Pescar el salmón
  • Síbaris
  • Tokusatsu
  • El arte de razonar mejor
  • Un fulgor en la oscuridad
  • Psicomotricidad en Educación Infantil
  • Metodologías activas aplicando tecnologías digitales
  • Modelos de Investigación Cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural
  • Propuestas de intervención en el aula
  • El hijo predilecto
  • Pragmática y ontología social
  • La guerrilla literaria y otras escaramuzas. Pablo de Rokha. Vicente Huidobro. Pablo Neruda
  • El ADN emprendedor
  • Amor y Perversión
  • Afectos y visibilidades comparadas entre Chile y Brasil
  • Voces subjetivas diversas
  • El código meme
  • Teorías de lo ilegible
  • La llamada de Cthulhu
  • El ciclo básico y el proyecto educativo de la UACM
  • Más allá
  • Cállate
  • La maldición de la nuez moscada
  • Esto es propaganda vegana
  • ¿El gato se comerá mis ojos?
  • Nosotros contra ellos
  • Taller de Ópera de la Universidad del Valle
  • Por una defensa de la educación pública
  • El populismo en América Central
  • Marx hoy
  • Transferencia de conocimiento, una visión desde el mundo en desarrollo
  • Los otomies su lengua y su historia 
  • Violencia de Género y Feminicidios en México
  • Ciencia y modernidad
  • Los Mitos del Tlacuache 
  • Las sedes del poder en Mesoamérica
  • Entre humo y arcilla: contaminación ambiental y sobrevivencia humana en la producción artesanal de ladrillos
  • Hijos brillantes, alumnos fascinantes
  • Ríos de contradicción. Contaminación, ecología política y sujetos rurales en Natívitas, Tlaxcala 
  • Estrés laboral. Fundamentos teóricos, medición, investigación e intervención
  • Las trampas de la publicidad oficial
  • Los derechos están en los hechos
  • Factor conexión
  • Derecho Internacional Público: Organizaciones internacionales
  • Afinidades biológicas y contextos culturales en los antiguos teotihuacanos 
  • Retos y riesgos en la vida olmeca
  • Formas de creer en la ciudad
  • Los saberes en la modernidad. Aproximaciones en el arte 1
  • Los saberes en la modernidad. Aproximaciones en el arte 2
  • Método para bandoneón
  • La voz como instrumento
  • Tonada y Cueca
  • Guía para una nueva narrativa migrante
  • Técnicas de memorización en el aprendizaje pianístico
  • Escuchar y escribir música popular
  • Música y timbre
  • Aprender en la adolescencia. Aprendizaje y actividades dentro y fuera de la escuela
  • Fenomenología de la Música
  • Escalas
  • La guitarra en el acompañamiento de canciones
  • Recursos armónicos para guitarra
  • Introducción a los ritmos de Candomblé
  • Violinisto
  • El pensamiento armónico en la trompeta
  • Improvisación
  • Raja-Yoga
  • Seguridad, análisis de riesgo y control de acceso
  • Buenas prácticas de continuidad académica ante el Covid-19
  • Pastas, morteros, adhesivos y hormigones. EOCB0208
  • Pastas, morteros, adhesivos y hormigones. EOCB0209
  • Pastas, morteros, adhesivos y hormigones. EOCB0108
  • Proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería. EOCB0209
  • Proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería. EOCB0109
  • Proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería. EOCB0108
  • Pastas, morteros, adhesivos y hormigones. IEXD0409
  • Implantación y control de un sistema contable informatizado. ADGD0108
  • Gestión fiscal. ADGD0108
  • Planificación de la auditoría. ADGD0108
  • Gestión contable. ADGD0108
  • Geometrías variables del lenguaje
  • Derecho al sufragio
  • 20 clases para aprender música tocando guitarra
  • Teoría musical moderna
  • El tango en la vida de los argentinos
  • Práctica de la composición a dos voces
  • Cuatro cuerdas
  • Solfeos I
  • Arpegios
  • La iniciación musical del niño
  • Las primeras y segundas lecciones de guitarra
  • Teoría completa de la música
  • Principios de orquestación
  • Principios de Orquestación II
  • Charly García para piano
  • Armonía tradicional
  • El mundo como voluntad y representación II
  • Educadicciones
  • Neurociencia y Criminología
  • El lago de los cisnes
  • La venganza de la televisión
  • Miradas de paz
  • Decir la verdad mintiendo
  • Derechos humanos y policías
  • PSICOLOGÍA SOCIAL MEXICANA
  • Antropología visual y epistemes de la imagen
  • Somapolítica
  • Dios cuir
  • El delito. Sus causas y remedios
  • La cultura visual a través de los impresos
  • Sentencias relevantes en materia de igualdad y no discriminación
  • Temas selectos de derecho procesal penal
  • Ecoliderazgo y educación rural
  • Mercenarismo en Colombia
  • I Have a Dream \ Yo tengo un sueño (Spanish Edition)
  • Geriatría respiratoria
  • Perezhivanie. La potencia de un concepto vigotskiano
  • Acerca de la arquitectura
  • El sujeto de derechos
  • Rupturas y reconfiguraciones en el sistema de educación superior argentino post pandemia
  • DEambulatio ARchitectonica III
  • La road movie y la counter-road movie en América Latina : una modernidad ambivalente
  • La revolución mexicana. Una historia estudiantil
  • Rosa Beltrán: afectos literarios y el arte de narrar
  • Raúl Ruiz
  • El país de los pueblos invisibles
  • Perspectivas traductológicas desde América Latina
  • Más libros