Libros
  • La vuelta de Martín Fierro
  • Pruebas de amor conyugal
  • La fianza satisfecha
  • Constitución española de 1876
  • Episodios nacionales I. Cádiz
  • Ni el tío ni el sobrino
  • Ni callarlo ni decirlo
  • El Prácticum en contextos de enseñanza no presenciales
  • Los siete locos
  • Moral social
  • Exposición del Libro de Job
  • La discordia en los casados
  • El amor médico
  • Noches lúgubres
  • Sermón contra los escándalos en las caídas públicas
  • Miser Palomo I
  • La gatomaquia
  • La vida parisiense
  • Episodios nacionales I. Bailén
  • Miser Palomo I-II
  • Otro diablo predicador o El liberal por la fuerza
  • La gallega Mari-Hernández
  • Los balcones de Madrid II
  • Lucía Jeréz. Amistad funesta
  • El Abencerraje
  • Los balcones de Madrid I
  • La fuerza de la ley
  • Soledades
  • La decadencia cubana
  • Amor, honor y poder
  • Historia de sor María de la Visitación
  • Famoso entremés Getafe
  • Fondos de Conocimiento Familiar e intervención educativa
  • La elección por la virtud
  • Un desafío
  • Pensamiento político de la Independencia venezolana
  • Descripción Amar por señas
  • Libro primero de las epístolas familiares
  • Arte de trovar
  • La dama del olivar
  • El sitio de Breda
  • Amazonas en las Indias
  • La fingida Arcadia
  • El mágico prodigioso
  • Relación de Michoacán
  • Triunfo de los santos
  • Historia del año 1883
  • El triunfo de Calibán
  • La abolición de la esclavitud
  • El más impropio verdugo por la más justa venganza
  • Romancero viejo
  • Tratado del alma
  • Constituciones fundacionales de Latinoamérica
  • Delitos contra la seguridad vial
  • Amar por razón de Estado
  • Memorias geográficas sobre Sudamérica
  • El laberinto de amor
  • De fuera vendrá
  • Costumbristas cubanos del siglo XIX
  • El perro del hortelano
  • Triunfar muriendo
  • Amado y aborrecido
  • La literatura francesa moderna. El Romanticismo
  • El laberinto de Creta
  • Viajes
  • La cautiva
  • El pretendiente al revés
  • Memorial dado a los profesores de pintura
  • Historia de Tlaxcala
  • Amor y celos hacen discretos
  • La libertad constitucional
  • Amor, ingenio y mujer
  • El príncipe constante
  • Cuentos afrocubanos
  • La muerte de Nerón
  • Tobías, o La cárcel a la vela
  • Amor no teme peligros
  • El nuevo palacio del Retiro
  • Cartas a un amigo
  • Historia de las Indias
  • La romería de mi alma
  • Temor y temblor
  • Amor venga sus agravios
  • Ideas para presidir un curso de filosofía
  • Constitución cubana de 1901
  • Ley de las sociedades limitadas españolas
  • El Narciso en su opinión
  • Las calles de Barcelona en 1865. Tomo I
  • Peregrinación de Luz del Día
  • Historia elemental de Cuba
  • Cañas y barro
  • Amor es más laberinto
  • El negro del mejor amo
  • Habladme en entrando
  • Himnos
  • Álgebra y política y otros textos de Nueva York
  • La monja alférez
  • Ley de la propiedad intelectual
  • El mayor encanto, amor
  • El médico de su honra
  • La esclavitud femenina
  • Constitución política de los Estados Unidos de Colombia de 1863
  • Obras políticas
  • Vivir loco y morir más
  • Las visiones de la muerte
  • Todo es farsa en este mundo
  • Historia de la guerra de Granada
  • Constitución ecuatoriana de 1861
  • Discurso en defensa del talento de las mujeres
  • Un día en el campo
  • Historia
  • Carta atenagórica y Respuesta a sor Filotea
  • Las siete partidas
  • El celoso prudente
  • Las tres justicias en una
  • Diccionario de la literatura cubana I
  • Guerra de Granada
  • Juan de la Rosa
  • Historia de la filosofía
  • Un año y un día
  • Diccionario de la literatura cubana II
  • La moza del cántaro
  • Diccionario de la literatura cubana III
  • El castigo sin venganza
  • Romancero gitano
  • La niñez del padre Rojas
  • Episodios nacionales I. La corte de Carlos IV
  • El castillo de Lindabridis
  • Diccionario de la literatura cubana IV
  • Episodios nacionales I. Gerona
  • El grito de libertad en el pueblo de Dolores
  • La madre de la mejor
  • La mayor corona
  • Episodios nacionales I. Juan Martín el Empecinado
  • El castigo del penséque
  • La tragedia del padre Arenas
  • Proverbios sobre la vida, el arte y la ciencia
  • El vellocino de oro
  • Don Diego de noche
  • Historia eclesiástica indiana
  • La fiera, el rayo y la piedra
  • Obras de sor Juana Inés de la Cruz
  • Libro de la erudición poética
  • El verdadero amante
  • Los intereses creados
  • La estrella de Sevilla
  • La Inundación castálida
  • Memorias de un viajero peruano
  • Los cautivos de Argel
  • El truhán del cielo y loco santo
  • ¿Quién engaña más a quién?
  • El ABC al Pueblo de Cuba: Manifiesto-Programa
  • Libro del caballero y del escudero
  • Los Hércules
  • Auto de los reyes magos
  • La lluvia de fuego
  • Memorias
  • Prosas profanas
  • D'Alembert: De bastardo a líder de la Ilustración
  • Solaces de un prisionero o tres noches en Madrid
  • Cuba contra España
  • Tanto vales cuanto tienes
  • La elección de los alcaldes de Daganzo
  • Meditando
  • El señorío de los incas
  • La azucena milagrosa
  • Canciones
  • La devoción de la cruz
  • Camino de perfección
  • Carta de Don Diego de Mendoza al capitán Salazar
  • Malek-Adhel
  • Matanzas y Yumurí
  • Sobre la importancia del arte
  • El Faetonte
  • El hospedador de provincia
  • Todo es dar en una cosa
  • El general fray Félix Aldao
  • Sonetos
  • El galán fantasma
  • Recuerdos de provincia
  • El ventero
  • El estudiante de Salamanca
  • Constitución para la Confederación Granadina de 1858
  • Crónica del Perú
  • El alma de sirena
  • Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la Corte
  • Crónica de la Nueva España II
  • El aniversario
  • Proclamaciones de independencia latinoamericanas
  • Noticia de las virtudes medicinales de la Fuente del Caño de la villa de Babilafuente
  • Guardadme las espaldas
  • Crónica de la Nueva España I
  • Las conspiraciones en Cuba de 1810 y 1812
  • Comentarios reales. Selección
  • Usos y provechos de las aguas de Tamames, y baños de Ledesma
  • Reseña verídica de la revolución filipina
  • Historia de los heterodoxos españoles. Libro VIII
  • El hijo del Serafín
  • La ciudad indiana
  • Las órdenes militares
  • El balcón de la princesa
  • Discurso sobre la I internacional
  • Historia de los indios de la Nueva España
  • El árbol rosa
  • Mundus Novus
  • Las moradas
  • El gran teatro del mundo
  • Fundación de la ciudad de Buenos Aires
  • Las manos blancas no ofenden
  • Código de comercio de Cuba
  • Historia de los heterodoxos españoles. Libro VII
  • El hidalgo de la Mancha
  • Proyecto de Constitución para las Colonias Hispano-Americanas
  • Belarmino y Apolonio
  • Las jácaras
  • El gallardo español
  • Los piratas de América
  • El cerdo-hombre
  • El gaucho Martín Fierro
  • Constitución de la República española de 1931
  • Fortunata y Jacinta I
  • El brasileño
  • Blanca de Borbón
  • La devoción del rosario
  • Las fazañas de Hidalgo, Quixote de nuevo cuño, facedor de tuertos, etc.
  • El diablo mudo
  • El diablo predicador
  • Las fuerzas morales
  • La buena guarda
  • Los heraldos negros
  • Constitución de las Provincias Unidas en Sudamérica
  • Églogas
  • La dama boba
  • Ejemplar poético
  • El delincuente honrado
  • Historia de Tobías
  • La bella Aurora
  • Eco y Narciso
  • Vellido Dolfos
  • El desafío de Carlos V
  • Don Pedro Miago
  • El villano en su rincón
  • El caballero de Olmedo
  • Doña Beatriz de Silva
  • Arroz y tartana
  • Philosophia Electiva
  • Ley Fundamental de la República de la Gran Colombia
  • Constitución española de 1837
  • Memoria sobre la vagancia en Cuba
  • Fuenteovejuna
  • Dos ángeles caídos
  • El curioso impertinente
  • Manual del español en América
  • Más que una mujer
  • New Approaches to the Archaeology of Beekeeping
  • Arqueología y Téchne: Métodos formales, nuevos enfoques
  • #Manifestante
  • La confusión de los sentimientos
  • Principia
  • Sombra roja
  • Soy un gato
  • Espada, hambre y cautiverio
  • Teoría de la comunicación
  • Universidades corporativas
  • Zygmunt Bauman
  • Visualización de la información
  • Vladimir Putin
  • Violencias sociales
  • Yo soy audiencia
  • Viaje a un lugar llamado destino
  • Transparència, accés a la informació i bon govern a Catalunya.
  • Traducción y tecnologías
  • Tras los andamios de la Sagrada Familia
  • Trastornos del comportamiento alimentario
  • Tu business plan ¡en un pim pam!
  • Todos, todo. Manual de periodismo, participación y tecnología
  • Syriza
  • Teorizando en educación
  • Revistas y diarios digitales en España
  • Sanidad, tesoro terrenal
  • SEO. Introducción a la disciplina del posicionamiento en buscadores
  • Sistemas de salud de Latinoamérica y el Caribe
  • Desarrollo de competencias para la transformación hacia el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible – ODS
  • Cambio Climático: Situación y Perspectivas Para el Manejo de Recursos Naturales
  • La cinta ancha
  • Economía regional y urbana: el espacio importa
  • Protección de las obtenciones vegetales
  • Betty
  • Paisaje y territorio en el Perú
  • Rostros en el agua
  • La superación de la pandemia en América Latina
  • Gritar lo que está callado
  • Trayectorias migrantes: la juventud venezolana en el Perú
  • ¿En qué punto estamos? 3ª edición ampliada
  • Bioética y cine
  • Política y propaganda
  • Políticas, prácticas y pedagogías TRANS
  • PRESENT-ACCIÓN
  • Precarización e individualización del trabajo
  • Planificación y dirección estratégica de sistemas de información
  • Peter L. Berger
  • Periodismo e imaginarios
  • Periodismo de marcas
  • Pedagogías de lo social
  • Nuevas finanzas para nuevos negocios
  • Movimiento popular y cambio político
  • Padres y madres en serie
  • Participación deportiva en Europa
  • Métricas de la web social para bibliotecas
  • Marketing digital
  • Migrar o perecer
  • Marketing cinematográfico
  • Masats/Buñuel en Viridiana
  • Marcas sonrientes
  • Los derechos humanos y La violencia de género
  • Los cambios en el mundo del trabajo del periodista
  • Los medios de comunicación en la Sociedad en Red
  • Los medios después de internet
  • Los blogs y La organización del conocimiento
  • Los cátaros
  • Los archivos, entre la memoria histórica y la sociedad del conocimiento
  • Los adolescentes en el siglo XXI. Un enfoque psicosocial.
  • Los derechos humanos
  • Los nazis y el Mal
  • Los genocidios del siglo XX
  • Los think tanks
  • Los delitos económicos
  • Los pueblos indígenas
  • Los sindicatos
  • Los materiales de aprendizaje en contextos educativos virtuales.
  • Los guardianes del mensaje
  • Los juicios de Nuremberg
  • Los gobiernos de coalición
  • Los monstruos
  • Los trastornos de la conducta alimentaria
  • Los territorios de la Educación Mediática
  • Lo sublime y lo vulgar
  • Lo social y lo virtual. Nuevas formas de control y transformación social
  • La Medicina de la Felicidad
  • Historia de la energía
  • Los brotes negros
  • Mis días con los Kopp
  • Invulnerables e invertebrados
  • Tinta simpática
  • Peluquería y letras
  • Reunión
  • Amado monstruo
  • Lucha de clases en tiempos de cambio
  • Secuestro. Cuando la muerte acecha
  • Entorno global, ética y sociedad
  • Abecedario democrático
  • Altas cortes y transformación social
  • Aprende a programar con pseudocódigo, diagramas de flujo y ejercicios de ejemplo resueltos en C
  • Aprender a programar: algoritmos y fundamentos de programación orientados a la ingeniería y ciencias
  • Mujeres dalit
  • Aprender a programar en Java desde cero
  • Tecnología y neuroeducación desde un enfoque inclusivo
  • Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: identidad, solidaridad y austeridad
  • Ciencia abierta y desarrollo rural
  • Arte, Educación, Interculturalidad: Reflexiones desde la práctica artística y docente
  • Del fracaso al éxito
  • Instrucciones para hacer de la ciencia un drama (¡o una comedia!)
  • El estudio de la sociología.
  • Ética y práctica en Psicología Clínica
  • Espacio y jerarquía
  • Bibliotecas imaginarias
  • A la velocidad del hachís
  • La impostora
  • Las guerras de Yugoslavia (1991-2015)
  • Instrucciones para armar museos de ciencias
  • Vida plena, vida buena
  • Anatomía de las emociones
  • Proyecto Barcelona
  • Corredor verde en el ámbito urbano en Puerto Vallarta
  • Introducción a la adquisición y acondicionamiento de señales
  • Los mapas de la memoria (The Maps of Memory)
  • Viví en el cerro Mariposa (I Lived on Butterfly Hill)
  • Señal abierta: Una mirada a la televisión peruana del siglo XXI
  • El derecho registral
  • ¡Arriba las manos!
  • En la punta de los dedos: Aproximación al proceso creativo de Blanca Varela
  • La Respiración Nasal En La Meditación Y El Yoga
  • Me he creído algo
  • Las generaciones que llegaron tarde
  • Las leyes de la publicidad
  • Las lenguas del mundo
  • Las empresas y el sector público
  • Las entrañas del sujeto jurídico. Un diálogo entre la literatura y el derecho
  • Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica.
  • Las crisis de la vida
  • Las energías renovables
  • Las mujeres en el Antiguo Régimen
  • La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica
  • La transformación de las universidades a través de las TIC: discursos y prácticas
  • La sociedad china contemporánea
  • Lágrimas de cocodrilo. Análisis del discurso político
  • La smart city
  • La sociedad de la información
  • La producción cinematográfica
  • La pobreza en Barcelona en los años del Big crap (2008-2014)
  • La primera infancia
  • La preservación de recursos digitales
  • La protección de datos
  • La preservación de los documentos electrónicos
  • La parodia en el cine posmoderno
  • La revolución del libro electrónico
  • La publicidad comportamental online
  • La personalidad
  • La política en las series de televisión
  • La poesía medieval europea
  • Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla N.E.
  • Introducción al blockchain y criptomonedas en 100 preguntas
  • La salud y enfermedades en 100 preguntas
  • Breve historia de Corea
  • Guerra del Pacífico: la batalla definitiva
  • Breve historia de las mujeres premio Nobel de la Paz
  • Intermediate Medical Spanish
  • Desvaneciendo ilusiones
  • El tío Juan
  • El egoísta
  • El nuevo Tenorio
  • El César
  • El cielo alegre
  • Florilegio de poesías religiosas
  • El bloque
  • El amor y mis amores
  • Claves y símbolos
  • El cortejo de la Irene
  • Cuadros de Andalucía
  • El califa de Bagdad
  • El sueño
  • El infierno de los enamorados
  • Doctrinal de privados del Marqués de Santillana al maestre de Santiago don Álvaro de Luna
  • Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo VI
  • El conde de Baselga
  • Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo V
  • Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo IV
  • Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner
  • El alma en pena
  • El hijo pródigo
  • El pasado
  • El humo dormido
  • Camafeos
  • El cazador de osos
  • Canciones
  • Comedieta de Ponza
  • Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo II
  • Cuentos valencianos
  • Marcado diferencial de objeto y semántica verbal en español
  • La literatura
  • La otra pantalla
  • La orientación y la tutoría escolar con familias: teoría y práctica
  • La música en el cine
  • La interculturalidad
  • La mirada del sociólogo
  • La memoria de los testigos
  • La lingüística en España
  • La mitología griega
  • La laicidad
  • La logopedia
  • La inteligencia competitiva
  • La muerte imparable
  • La música pop y rock
  • La metamorfosis del deporte
  • La estrategia electoral
  • La estética de la música y La música en el cine
  • La incomunicación y otros textos del montón
  • La ética informativa vista por los ciudadanos
  • La gestión del tiempo
  • La historia del protocolo
  • La dirección de personas
  • La Dirección y Desarrollo de Personas y La personalidad
  • La filosofía de la tecnología
  • La formación de los Países Catalanes
  • La filosofía de la ciencia
  • La escuela de Frankfurt
  • La entrevista como conversación dirigida
  • La experiencia del dolor
  • La escritura cuneiforme
  • La era del drama en televisión
  • La historia antigua a través del cine
  • La grafología y La personalidad
  • La edición universitaria en el contexto de la ciencia abierta
  • La divulgación científica
  • La gestión de proyectos
  • La comunicación es vida
  • La condena hermenéutica
  • La cultura y Los derechos humanos
  • La comunicación en los espacios virtuales
  • La comunicación no verbal
  • La comunicación interna en las organizaciones 2.0
  • La cultura del cuerpo y Los pueblos indígenas
  • La comunicación no verbal y La personalidad
  • La comunicación política
  • La construcción del caso en el trabajo en red. Teoría y práctica
  • La democracia electrónica y Los think tanks
  • La criminología
  • La cultura
  • La comunicación local
  • La cultura del cuerpo
  • Más libros