Libros
  • Desigualdades regionales en la educación colombiana
  • Descenso a la flor
  • Lógica de la distopía
  • Foucault y lo político
  • Dominación y desigualdad
  • Pretérito imperfecto
  • Qué es la animación sociocultural
  • La ficción de la memoria
  • Herramientas para el análisis estadístico de datos biológicos en R
  • Cómo vivir con un niño/a hiperactivo/a
  • Los jóvenes y el futuro
  • Dictadura, represión y sociedad en Rosario, 1976-1983
  • Aprender a aprender
  • Truchas
  • La otra mitad de París
  • El Principio de Oportunidad. Necesidad para Cuba
  • www.mi vida tv.cu
  • Resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio
  • Vida y visiones de Hildegard von Bingen
  • ¿Unión o secesión?
  • Córdoba rural, una sociedad campesina (1750-1850)
  • Transporte de larga distancia. COML0209
  • Formas de historia cultural
  • La co-construcción de políticas públicas en el campo de la economía social
  • Orígenes del feminismo
  • Técnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior
  • Lenguajes escénicos
  • Las mujeres cambian la educación
  • Viajes y geografías
  • Los lentes de Víctor Hugo
  • Sin cadenas
  • Los fines en educación
  • Comercialización de eventos. HOTG0108
  • Planificación, programación y operación de viajes combinados. HOTG0108
  • Planificación estratégica en organizaciones no lucrativas
  • Las redes del juego
  • La Universidad. Un espacio para el aprendizaje
  • Pensar con el corazón
  • Innovación y gerencia pública para el desarrollo
  • Multitudes
  • Mitología egipcia
  • Cartografías de la subalternidad migratoria
  • Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria
  • Complicaciones crónicas en la diabetes mellitus
  • Programación y gestión de recursos en actividades de instrucción en Yoga. AFDA0311
  • Enrique Raab, claves para una biografía crítica
  • Innovación y empleo en tramas productivas de Argentina
  • Profanaciones
  • Tiempo de violencia en la Patagonia
  • El poder y la vara
  • De sotanas por la Pampa
  • Apoyo a la interacción de la persona sordociega con el entorno en gestiones básicas. SSCG0211
  • El mediador comunicativo en el equipo interdisciplinar educativo. SSCG0211
  • Introducción a Python para Estudiantes de Ciencias
  • Enfermedad vascular periférica
  • La investigación formativa como herramienta para la construcción de un modelo de universidad
  • Matilde Huici
  • Dificultades de comportamiento
  • Análisis histórico de las necesidades de agua del cultivo de la papa en la región central de Boyacá
  • Autoeficacia del profesor universitario
  • Psicología y feminismo
  • El proceso de la investigación social cualitativa
  • Gestión de la política social
  • Intervención educativa del mediador comunicativo. SSCG0211
  • Intervención en situaciones de aislamiento. SSCG0211
  • El eneagrama budista
  • Construir el Estado e inventar la Nación
  • Dogmática reformada
  • El proceso en su laberinto
  • Educación sexual para niños y niñas de 0 a 6 años
  • Adaptación del currículo al contexto y al aula
  • Cuestiones agrarias en Argentina y Brasil
  • Las elecciones nacionales en la Argentina
  • Qué saben los pitucos
  • Sistemas y recursos de apoyo a la comunicación de personas sordociegas. SSCG0211
  • Miradas desde la perspectiva de género
  • Democracia vital
  • Filósofos y mujeres
  • Evaluación psicopedagógica de 7 a 11 años
  • La APA que he vivido
  • El aula de convivencia
  • Construcción de liderazgos en la gestión educativa
  • El arte de la Educación Infantil
  • Educar para humanizar
  • Las aulas de 0 a 3 años
  • La educación en personas mayores
  • Igualdad bajo sospecha
  • La identidad en Psicología de la Educación
  • Hijas de la igualdad, herederas de injusticias
  • Análisis de la realidad local
  • Armas para la rabia
  • La traición progresista
  • Tejiendo recuerdos de la España de ayer
  • Intervención social y género
  • La enseñanza que no se ve
  • Estrategias para la acción directiva
  • Elegir la excelencia en la gestión de un centro educativo
  • Conduciendo la escuela
  • Del cambio de época al fin de ciclo
  • La gestión de teatros
  • Debates latinoamericanos
  • Entre la familia y el trabajo
  • Observación infantil y planificación educativa
  • Estimulación del cerebro infantil
  • Asilvestrados
  • Un mundo sin quejas
  • Arenas de Arabia
  • Introducción a Foucault
  • Una mujer furiosa
  • El Sueño del Círculo de Viena
  • La evolución del cerebro humano
  • Obra literaria II
  • Obra literaria I
  • La muerte de la naturaleza
  • La causa de la libertad
  • Filón de Alejandría en clave contemporánea
  • La fantasía de la cocina infantil
  • Los juicios finales.
  • 21 secretos para hacerte millonario
  • El archivo de Sherlock Holmes
  • Teoría del arte y cultura digital
  • El Gorila y el Pájaro
  • Cuando los dioses escriben el libro del destino
  • La Unión Europea
  • El misterio de la luna creciente
  • Pack Sherlock Holmes. Obra completa
  • Mentira romántica y verdad novelesca
  • La violencia y lo sagrado
  • El mito del paraíso andalusí
  • Tauromaquia. Presente y futuro
  • El arte de filosofar
  • Al Ándalus y Sefarad
  • Episodios sobrenaturales en la Guerra Civil
  • Extremadura sobrenatural
  • Obsesión
  • El mentiroso
  • La ciudad mentirosa
  • La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
  • Humanismo y pedagogía: educación en las fronteras
  • El derecho a la paz en Bogotá: proceso de reintegración de las personas víctimas
  • Cambios en el sentido de la evaluación profesoral: experiencias, reflexiones y propuestas
  • El psicoanálisis: el rescate de un saber pérdido
  • Mundos imaginarios en la literatura argentina, 1875-2006
  • Sepultura
  • Realatos
  • Derivas en la sangre
  • La vida impropia
  • Literatura Argentina y política
  • Trabajar en llamas
  • Locos de amor
  • El rey de La Habana
  • Cuentas pendientes
  • La conspiración de las lectoras
  • Vértigo
  • El estado de la unión
  • La Teoría del actor-red desde América Latina
  • Derechos fragmentados.
  • Regocíjate y tiembla
  • Contagiados
  • La revolución del Yo
  • El project manager del futuro
  • Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana
  • Belleza, neurociencia y marketing
  • Siberia
  • Philosophers. Respuestas inmortales a preguntas de hoy
  • El rey morirá en Sevilla
  • La Andalucía vaciada
  • Ropa vieja
  • La vida y su búsqueda más allá de la Tierra
  • Historia del fútbol
  • Arqueología de las sociedades locales en la Alta Edad Media
  • El gran giro de América Latina: hacia una región democrática, sostenible, próspera e incluyente
  • Mi reino por este mundo
  • Experiencias innovadoras en la educación superior colombiana
  • Literatura, Lenguajes y Educación
  • La agricultura de precisión y herramientas TIC de apoyo
  • La indagación psicoanalítica
  • Arduino. Curso completo. 2ª edición
  • La Cartagena que amé
  • Enfermería
  • Investigación en diseño,
  • El Proyecto Educativo de Supervisión (PES)
  • Relatos carnavalescos
  • Modalidades deportivas olímpicas, competencias y actividad competitiva de los deportistas
  • Pasión crítica
  • Lineamientos de política de uso de agua
  • La ciudad iluminada
  • Derecho de aguas Tomo X
  • ¿La Comunidad Andina de Naciones, cuál integración económica regional?
  • De mayos del 68 a la Cali del 70. Ensayos en perspectiva latinoamericana de una década que transformó al mundo
  • Apuntes de estructuras algebraicas
  • Pensar el país
  • Dentro de la ley. Fuera de la ley
  • Preparación de los deportistas de alto rendimiento - Teoría y metodología - Libro 3.
  • Tierra prometida
  • Al otro lado del muro
  • Populismo radical en el Perú:
  • ¡Al aula! Didáctica de la locución
  • Disonancias
  • Capacidades estatales, instituciones y política social
  • Paradigmas de la musicalización radial en Cuba
  • Las recetas de las películas del Studio Ghibli
  • Tablero De Control, El
  • La magia de la creación
  • Código Futuro
  • Desafío Digital, El
  • El debate radial en Cuba
  • Industrias culturales
  • Estado y marxismo
  • Política y orden mundial
  • La ética en la encrucijada
  • Gloria, miedo y vanidad
  • En el Gran Chaco
  • Salvar la nación
  • Color
  • Estudios varios de Derecho notarial
  • Tratado de los delitos y de las penas
  • El lenguaje corporal. Las claves somáticas de la conducta
  • Grafología. Práctica para juristas
  • Inicio del cómputo de la prescripción en las acciones de reclamación derivadas de una cláusula nula
  • Desafíos del derecho laboral contemporáneo
  • Sistema regulatorio general de servidores públicos
  • Decisiones críticas
  • Tras las huellas de la educación física escolar argentina
  • Dictadura, vida cotidiana y clases medias
  • Síndrome metabólico y obesidad
  • Guerra y finanzas
  • La república de las instituciones
  • La salsa en tiempos de "nieve"
  • Pickleball: un deporte para todas las personas
  • Psicología política sobre la participación de jóvenes desvinculados y desmovilizados del conflicto armado colombiano
  • Intimidad burocrática
  • Vivienda y cultura
  • Vivir en la otra orilla
  • Rondando la pluma y la palabra
  • Competencias directivas en instituciones de educación superior
  • Eval-IETIC
  • Narradoras en Colombia
  • Estudios contemporáneos en cognición comparada 1
  • Desigualdades antiguas
  • La fonética forense
  • El archivo del cabildo colonial
  • Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México
  • El libro de las cosas
  • El bosque sobre el bosque.
  • El libro de la almohada
  • De mujeres históricas a historiadoras
  • Diseño Latinoamericano
  • Señoríos Mixtecos
  • Optimización de cadenas de abastecimiento con base en aplicaciones reales: metodología, alcances, limitaciones y beneficios
  • La educación superior en el centro del Valle del Cauca. Análisis y reflexiones
  • Formación interdisciplinaria en lectura y escritura para la docencia universitaria
  • Nuevo ensayo político-social de la República Mexicana. Recuento de las desigualdades y la pobreza en México, 1940-1960. vol. 2
  • Interculturality in Language Teacher Education: Theoretical and Practical Considerations
  • En busca de la libertad municipal:
  • Imaginando el final del capitalismo
  • Voces del archivo
  • Impacto financiero generado por manejo del inventario de activos biológicos y productos agrícolas en las Pymes de la región BRUT en el Valle del Cauca
  • Siete cosas que desearía que todo cristiano supiera sobre la Biblia
  • Oporto
  • Una Alegría Secreta
  • Derecho procesal constitucional (2da. edición)
  • Dimensiones de la exclusión psicosocial.
  • Formación estética de pies a cabeza
  • Mis paisanos
  • Fenología de ericáceas del páramo de La Rusia
  • La lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle.
  • Ecología industrial
  • Dialéctica de la Ilustración
  • La lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle.
  • Organizaciones afrocolombianas
  • Catalina todos los jueves
  • La condición democrática
  • Fray Pedro de Gante. Espiritualidad y sabiduría en tiempos de misión
  • Perspectivas y problemáticas de las MiPymes frente a las compras públicas en Colombia
  • Princesas tlaxcaltecas, su palabra y su guerra
  • Azores 2023
  • La gran política de Nietzsche
  • Género y poder
  • Luces y sombras de mi tiempo
  • Religiosidades e identidades colectivas en México
  • La lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle.
  • Turquía mágica: Estambul, Capadocia, Costa Egea
  • Higiene, salud y ambiente en perspectiva histórica: Cali a comienzos del siglo XX
  • Camino nebuloso
  • Conceptos Básicos De Física Mecánica
  • La crisis hegemónica del modelo neoliberal
  • Ángelus Novus: una visión crítica de las ideas de progreso y de tecnociencia
  • Álgebra abstracta aplicada en ingeniería
  • Alternativas críticas en estudios sociales
  • Conocimientos científicos y conocimientos ecológicos tradicionales
  • Eco de voces sin aliento II
  • Modelo de integración de servicios para el sistema de salud en Colombia
  • Crecimiento urbano en la zona central de Colombia
  • Aplicaciones Web con HTML, JavaScript y Php
  • Aplicación inmersiva para el consumo de recursos digitales basada en navegación por ontologías como estrategia de interacción
  • El conocimiento didáctico de profesores de ciencias
  • Controversias tecnocientíficas
  • Educación para la gestión del riesgo por descargas eléctricas atmosféricas en Colombia
  • Capital humano en la universidad pública como marca
  • Cargadores de baterías de mediana y baja capacidad para vehículos eléctricos
  • Termodinámica y diagramas de equilibrio
  • Eben
  • Cultura, territorios y prácticas religiosas
  • Jóvenes, el futuro llegó hace rato
  • El estado burocrático autoritario
  • Posjudaísmo
  • Jóvenes, elección escolar y distinción social
  • Josué: Las doce claves para un liderazgo estratégico y sobresaliente
  • La vida política en los barrios populares de Buenos Aires
  • Centroamérica, entre revoluciones y democracia
  • Strix hispánica
  • Pequeños grandes señores
  • Universidad trashumante
  • Novela II
  • Con la muerte a cuestas
  • Senderos bifurcados
  • ¿Y el pueblo dónde está?
  • El complot patagónico
  • La construcción de Argentina y Bolivia en los Andes Meridionales
  • De la dependencia a la autogestión laboral
  • Consejos para hablar bien en público
  • El pasado en el presente
  • La ley es tela de araña
  • Trabajadores en riesgo
  • Etnicidad, inmigración y política
  • Entre la Colonia y la República
  • Pasados en conflicto
  • La hegemonía menemista
  • Educación, medioambiente y desarrollo sostenible
  • El Secreto del Éxito
  • La vida golpea (a veces demasiado) fuerte
  • Diccionario de procedimiento parlamentario / Dictionary of parliamentary procedure
  • Dime en qué colegion estudiaste y te diré qué CI tienes
  • La escritura de la historia prehispánica en Colombia
  • Mutaciones de la piedra
  • Colombia conectada
  • Hacer visible lo invisible
  • Sustainability and management
  • Potosí: el rostro de la muerte
  • Las reformas agrarias del Frente Nacional
  • Las "Xaveriadas" de Bernardo de Monzón
  • De la recolección a la agricultura en los andes
  • Gestión pública y social de los recursos naturales. Visiones regionales
  • Todos mis libros. Reflexiones en torno a las bibliotecas personales en México y América Latina
  • La geografía y las ciencias naturales en algunas ciudades y regiones mexicanas, siglos XIX-XX
  • Nadie es eterno
  • Las raíces anarquistas de la geografía. Hacia la emancipación espacial
  • Octubre dos. Historias del movimiento
  • Moteuczoma Xocoyotzin. Un huei tlatoani frente a su adversa fortuna 
  • Bernal Díaz del Castillo. Narrar la Conquista entre volcanes
  • La Ciencia Política en Colombia, la construcción de una comunidad académica
  • Crítica a la psicología social comunitaria: reflexión epistémica con la inclusión de los pueblos originarios
  • Territorio, poder e identidad. Autonomías y estado plurinacional en Bolivia
  • Valoración del activo intangible en empresas mipymes de software
  • Sistema de telemedicina basado en una arquitectura orientada a servicios y aplicado a la rehabilitación física
  • Miradas Oblicuas
  • Instrumentación y laboratorio. Manual de procedimientos básicos
  • Del fordismo a la automatización del trabajo mental
  • Una introducción a los fundamentos del análisis
  • Categorías y autoconciencia en Kant. Antecedentes y objetivos de la deducción trascendental de las categorías
  • Narrativas de la oralidad cultural en el contexto colombiano
  • Jóvenes magrebíes
  • Chillán 1939
  • Sherlock Holmes y la investigación social
  • Los conceptos de la estética posmoderna
  • Una historia musical
  • Sangrenegra
  • La resquebrajadura
  • Bandas fuera, bandas dentro
  • OIGA / VEA
  • Modal identification using smart mobile sensing units
  • La construcción social de la ciudadanía
  • Manual de prácticas básicas para el estudio de la Microbiología ambiental de agua y suelo
  • Material de Lectura. Hernán Lara Zavala
  • Matemáticas aplicadas a los negocios con Excel financiero
  • Diseño para la innovación social
  • Técnicas para preservar piezas anatómicas
  • Paradigmas y campo conceptual de la pedagogía en Colombia
  • Umbrales literarios: prácticas autorreflexivas y construcción del género crónica en la prensa mexicana (décadas de 1820 a 1900)
  • Narrativas e imágenes cinematográficas
  • Anatomía de las aves domésticas
  • Los indios en Cali
  • Material de Lectura. Coral Bracho
  • Políticos y militares en Colombia
  • Encinos. Respuestas Morfofisiológicas a la sequía
  • Principios de transferencia de cantidad de movimiento
  • Temas selectos de química de productos naturales
  • Problemas de legitimidad en la justicia transicional en Colombia
  • Etnobarroco. Rituales de alucinación
  • Patrimonialización y constitución sociotécnica. El Complejo Hidroeléctrico Necaxa como dispositivo reticular
  • Manual de prácticas avanzadas para el estudio de la Microbiología ambiental de agua y suelo
  • Ideas educativas a través de los planes de estudio de los colegios del Sacré-Coeur.Pedagogía humanista paramesdemoiselles
  • Entornos de la hermenéutica. Por los caminos de Jean Grond
  • Fuegos Fatuos
  • La psicología comunitaria en Colombia
  • La ciencia del diseño educativo
  • Literatura y filosofía
  • Crónicas anticapitalistas
  • Catequesis
  • Gobierno y dirección universitaria en Colombia. Retos y realidades
  • La lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle.
  • Globalización e industria farmacéutica
  • Trienio
  • Fonoaudiología: ¿Comunicación para el desarrollo humano?
  • El 18 Brumario de Luis Bonaparte
  • Familia, discapacidad y capital emocional
  • La modernidad cartesiana
  • La saga del narcotráfico en Cali, 1950-2018.
  • ¡Abre los ojos!
  • Estados Unidos en el cine de ciencia ficción Hollywood 1950-2010
  • La marejada del posthumanismo
  • El mejor periodismo chileno 2022
  • Los sueños de Yayo
  • Historia ambiental de la agroindustria cañera en el valle del Río Cauca
  • Migración internacional patrones y determinantes
  • La ragazza del secolo scorso
  • Perspectivas de la paz territorial
  • Los inmigrantes de la India Oriental en el Valle del Río Cauca
  • Justicia, redistribución, reconocimiento y participación política:
  • Gabriel García Márquez
  • La cuestión indígena en Colombia
  • Escritos en el tiempo
  • La casa anegada
  • Sexualidad, cuerpos y perspectiva de género en la formación docente
  • Universidad y política
  • Los vientos del liberalismo en el Caribe
  • El inglés como lengua extranjera en el distrito de Santa Marta
  • Huellas de San Agustín en Kant
  • Fue como un naufragio
  • Orden y Libertad
  • Meditaciones acerca de la filosofía primera
  • Principios de fonología
  • Casi nada que ponerte
  • Más intervenciones
  • Chevreuse
  • Muñequita rubia
  • Donde el silencio
  • El emisario
  • A rachas. Poesía reunida
  • Los postigos verdes
  • Muchacha de Castilla
  • El metro de platino iridiado
  • Longitud
  • La caja mágica
  • Aguantar la respiración
  • Breve manual del monólogo de humor
  • La herencia de los Ferramonti
  • La Segunda República y su proyección internacional
  • La izquierda canaria
  • Diccionario de memoria histórica
  • Cómo aprende tu cerebro
  • El sol abre su oscuridad
  • Honor y vergüenza.
  • Filosofía de la MONUSCO en la RD del Este. Congo
  • Me duele España
  • Contar historias
  • Escultura olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán
  • Investigación intervención en Psicología social comunitaria
  • Pensar la democracia: Norberto Bobbio
  • "De motas a rizos"
  • El arte de la novela en el post-boom latinoamericano
  • Temas y tópicos de la narración en el periodismo y en la literatura
  • Aportes para la construcción de teorías del videojuego
  • Educación de plataforma
  • Atardecer en la Ciudad
  • Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad. SSCG0109
  • Complicaciones médicas durante el embarazo y el puerperio
  • Cien años de soledad 50 años después
  • Volumen 5. La narrativa peruana contemporánea. Cuento y novela (1920-2000)
  • Clínica ovina y caprina
  • El valor de no seguir
  • Entrenamiento de habilidades laborales. SSCG0109
  • El derecho al agua.
  • Campo en formación
  • Metodología para evaluar competencias matemáticas. El pensamiento algebraico
  • Usuario básico de LSE, nivel de competencia A1 y A2. SSCG0211
  • Usuario básico de LSE, nivel de competencia A1 y A2. SSCG0112
  • Asesoramiento sobre la comunidad sorda. SSCG0112
  • Caña de azúcar en el espléndido valle del río Cauca,
  • Globalización, políticas neoliebrales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana a partir del decenio de 1980
  • Los monopolios de la verdad
  • Sloterdijk y lo político
  • Los dueños de la palabra
  • La cuestión del tiempo en la teoría política
  • Análisis de Alimentos. Fundamentos y Técnicas
  • Geografía y pobreza. Nuevos enfoques de análisis espacial
  • Espacios y prácticas de la Geografía y la Historia Natural de México (1821-1940)
  • Geógrafos, naturalistas e ingenieros en México, siglos XVIII al XX
  • Las formas de obtención de la plusvalía en México (1992-2017)
  • Introducción a los estudios del lenguaje y la comunicación
  • Identidades, sujetos y subjetividades
  • Invisible pero real
  • Forma valor y forma comunidad
  • Una nación para el desierto argentino
  • Inconsciente e historia después de Freud
  • Políticas del sentimiento
  • Adaptación a la variabilidad climática
  • Transporte de Masa. Colección de Problemas
  • La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana
  • Más libros