Libros
  • Qué es la kábala
  • El licenciado Vidriera
  • La huida hacia Europa
  • Miserias morales de la chilenidad actual
  • Manteniendo la familia y los negocios
  • Sus... pense
  • La utopía de Jesús
  • Lo Colectivo
  • El filibustero
  • Home Studio
  • El diseño de la Investigación Cualitativa
  • Ética-estética y ambiente-sostenibilidad
  • Inclusión educativa
  • ONG en dictadura
  • Prácticas filosóficas comparadas
  • Experiencia y reflexión de propuesta de currículum integrado en la universidad
  • RRetratos HHumanos
  • El diamante de la inquietud
  • Territorios indígenas y estado: a propósito de la Sierra Nevada de Santa Marta
  • Desobedecer el lenguaje (alteridad, lectura y escritura)
  • Música para la formación ciudadana
  • Dos Estados
  • Entre educación y literatura
  • Carlos Arturo Truque
  • Neurociencia para educadores
  • El viaje de la heroína
  • Las invenciones de mi alegría
  • ¿Cómo programar un curso? Guía para evaluar y autoevaluar el programa del curso
  • El psicomotricista en su cuerpo
  • Signos, símbolos y mitos en una cultura arqueológica norandina
  • Acoso textual
  • Panorama de la metaficción
  • Trópico
  • Vida de María
  • El sonido de un caracol salvaje al comer
  • El niño filósofo
  • Positivo
  • Control externo de los obligados por el tratamiento de datos personales
  • Comentario a "Ser y tiempo" de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección
  • Mejor es dar que recibir
  • Teoría del suicidio procesal
  • El árbol del yoga
  • Amor, fuego y pasión
  • Sé un influencer
  • Todos los pájaros cantan
  • Gilgamesh
  • Victoria Woodhull
  • Historia torcida de la Filosofía
  • La venta del Lucero
  • La sexualidad en la discapacidad
  • Influencia de las humanidades en la construcción holística de la ciudadanía universal
  • El último celtíbero
  • Historias del cuerpo
  • Hotel Florida
  • Cuentos
  • Convicciones y magisterio
  • Lo que mi voz leía
  • Sillas, moscas y otros bichos
  • Piensa y sé un genio
  • Vivir abiertos de corazón
  • Cuerpos que cuentan
  • La segunda expedición
  • Aurificios
  • La noche
  • Experiencias pedagógicas en el marco de la reforma curricular
  • Determinación del valor de una empresa
  • Libros sobre el Opus Dei
  • Dar(se) cuenta
  • Tiroteo en Miami
  • Luz sobre los Yoga sūtras de Patañjali
  • Las neuronas espejo
  • Cartas a Simón 1950 – 1959
  • Viaje a bordo del Sunbeam
  • Buenas prácticas e innovación en pedagogía hospitalaria
  • Eres la luz de mis ojos
  • Del Cabo al Cairo 1907
  • Mundo virtual
  • Esplendor en la hierba
  • Peregrinas por el Camino de Santiago
  • Vuelo nocturno
  • La carne del mundo
  • Buena crisis
  • Historia de la música y la danza. 2º bachillerato, artes escénicas, música y danza
  • Los tiempos del tiempo
  • Planeta insostenible
  • Pedagogía de la desmemoria
  • Territorios en tiempos de crisis
  • Fundamentos de electroestática y magnetostática para ingenieros
  • Venecia
  • Planeación de la producción
  • Audacias femeninas
  • Científico y creyente
  • En coche hacia el Golden Gate
  • Seis horas
  • El hombre que murió antes...
  • La república de los soñadores
  • Músicos en tránsito
  • De Argelia a Túnez en moto
  • Las huellas del desarrollo
  • Más allá del despertar
  • Camino al colapso
  • El arte de hablar en público
  • Aprender a fluir
  • Fundamentos y prácticas de comunicación no violenta
  • Manejo y control del dolor en cirugía oral
  • El aiki-líder
  • Estrategias para un cambio saludable
  • Los chamanismos a revisión
  • La suerte de haber nacido en nuestro tiempo
  • Bestias nazis
  • Mujeres, cámara, acción
  • La muerte en miniatura
  • Irresistible
  • ¿Qué Dios como tú?
  • Letras ajenas
  • Sea una iglesia acogedora
  • Nueva York
  • Sociedad Pantalla
  • El diablo cojuelo
  • El Holocausto y la cultura de masas
  • Darwin viene a la ciudad
  • El Camino de Santiago en Navarra y La Rioja
  • Rituales cotidianos
  • La venganza del cordero atado
  • El exilio interior
  • Avatares editoriales de un "género": tres décadas de la novela de la Revolución mexicana
  • Donde baila la tierra
  • La huella de la desesperanza
  • El cóndor pasa
  • Innovación
  • Inteligencia ecológica
  • Ho'oponopono
  • Activismo eficaz
  • El Interior
  • Estudios críticos del currículo
  • MeNuméricos
  • Introducción al Nuevo Testamento
  • Los 13 Pasos + 1 Escalón. La forma práctica para ser un Representante Protagonista
  • Los Sikhs
  • Palabras de vida del gran Maestro
  • The Coaching Habit
  • Redes Sociales para la Iglesia
  • Pía salva al planeta ciencia
  • Mecánica del medio continuo: una iniciación
  • Diseño de proyectos en la investigación cualitativa
  • El buddhismo
  • Nuevas propuestas de integración regional
  • Todo este silencio
  • Generación Z Hollywood
  • El pie del futbolista
  • Verdad, historia y posverdad
  • Coronavirus: ¿qué necesita la gente?
  • Cómo el mundo occidental perdió realmente a Dios
  • Quiproquo o las peripecias del formador de artes escénicas en la educación
  • ¿Quién me movió el púlpito?
  • Abrir la mano del pensamiento
  • Compendio de la fe cristiana
  • Mi legado
  • Poemas en prosa
  • La modernidad cartesiana
  • Yo y la energía
  • Reconstrucción de dientes endodonciados
  • Growth IQ
  • Dislexia y dificultades de aprendizaje
  • Histe(ó)ricas
  • Acre
  • Krishnamurti esencial
  • Una bioética personal y material en Paul Ricoeur
  • Falos y falacias
  • Economía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual
  • Los mares de la luna
  • Negocios familiares en México
  • Libro de poemas / Ferias
  • Zen Shiatsu
  • Los secretos de un líder exitoso
  • La ironía de su nombre
  • Optimista por excelencia
  • The University of Chicago Spanish-English Dictionary, Sixth Edition
  • Selected Poems of Garcilaso de la Vega
  • Breve historia de la lengua española
  • La arquitectura moderna en Latinoamérica
  • La arquitectura de la vivienda colectiva
  • Visiones del hábitat en América Latina
  • Sobre la movilidad en la ciudad
  • Asentamientos extractivos en América del Sur
  • Ludwig Mies van der Rohe
  • La otra arquitectura moderna
  • La arquitectura del siglo XVI en Italia
  • Walter Gropius, proclamas de modernidad
  • La casa en la arquitectura moderna
  • Curso de 3DS Max para arquitectos
  • El jardín en la arquitectura del siglo XX
  • Introducción a la historia de la arquitectura
  • Compendio de arquitectura legal
  • La arquitectura de los jardines
  • Curso de AutoCad para arquitectos
  • Los principios de la arquitectura moderna
  • De la construcción a los proyectos
  • El proyecto de arquitectura
  • Planificación estratégica de ciudades
  • La envolvente fotovoltaica en la arquitectura
  • Iniciación a la arquitectura
  • El dibujo de arquitectura
  • Tractatus Logico-Philosophicus
  • Julio Camba: Obras 1916-1923
  • La interpretación de los sueños
  • Sigmund Freud: Obras Completas
  • Obra literaria completa de Vicente Blasco Ibáñez 1890—1928
  • Comentarios de las Guerras (Guerra de las Galias - Guerra Civil - Guerra de la Alejandría - Guerra de África - Guerra de España)
  • Franz Kafka: Obras completas
  • Antonio Machado: Poesías Completas
  • Veinte poemas de amor y una canción desesperada
  • Ensayos para evaluación de estructuras
  • La protección penal del patrimonio público en Colombia
  • Pandemia
  • El futuro después del covid-19
  • La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la Revolución Ciudadana
  • Colombia entre dos mundos: un acercamiento a la relación entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades
  • No es para tanto
  • Negro como yo
  • Palabra por palabra
  • Mitologías velasquistas
  • Medios, redes sociales, cine, control social y penal
  • Matar al huésped
  • Desayuno de campeones
  • La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)
  • Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897
  • La racionalidad ampliada: nuevos horizontes de la fenomenología y la hermenéutica
  • El color de la justicia
  • Las almas del pueblo negro
  • Mercaderes de la duda
  • Filamentos y rupturas
  • La prodigiosa trama
  • Tiro de larga distancia
  • En los senderos
  • Bion en Buenos Aires
  • 15° Congreso Internacional de Patología y Recuperación de Estructuras (Resúmenes)
  • Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho
  • Las reglas del contagio
  • Badiou contra Trump
  • Belleza sin aura
  • Cambiar o morir
  • Al fondo del pasillo a la derecha y Investigación sobre una evaporación antes del olvido
  • Pintura, fotografía, cine
  • Comparación de las fórmulaciones de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá, Medellín y Cali entre 1995 y 2012 desde el enfoque cognitivo
  • Llega el monstruo
  • Diario de una pequeña startup
  • Investigaciones de un perro
  • La batalla por el relato
  • Tendencias contemporáneas del derecho privado alemán y europeo
  • Apuntes pedagógicos
  • Umbra vitae
  • Las trabajadoras remuneradas del hogar: acción colectiva y sindicalismo en Latinoamérica, 2000-2016
  • Educación en contextos diversos: El aula como un escenario de paz
  • El abordaje judicial integral de la violencia familiar
  • Las Montañas volcánicas del Ecuador
  • Evolución del régimen jurídico de la educación superior en la República de Panamá
  • Los Afroandinos de los siglos XVI al XX
  • La Educación superior no universitaria en la República de Panamá
  • Tejiendo los lazos de un legado
  • Memorias del Primer Foro Latinoamericano de Presidentes de Comités Parlamentarios de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina, 7 y 8 de marzo de 2005
  • Feminizatión de la matrícula universitaria en la República de Panamá
  • La Educación en formación ciudadana y cultura de paz en Guatemala
  • La Educación superior en Perú
  • ¿Cultura y desarrollo? ¿desarrollo y cultura?
  • Analfabetismo y mujer rural
  • Trabajo infantil y experiencia escolar
  • Paisajes culturales en Mesoamérica
  • Los emprendimientos juveniles en América Latina
  • Estudio sobre la educación superior universitaria privada en Panamá
  • Perspectivas de género y políticas de formación e inserción laboral en América Latina
  • La Educación superior en Honduras
  • Estudio sobre el financiamiento de las instituciones de educación superior en Panamá
  • Entre jóvenes
  • La Gestión, clave para la preservación y sostenibilidad del patrimonio cultural
  • Los Estudios de postgrado en Panamá
  • La Educación superior en México
  • Diagnóstico de los títulos de la educación superior en Panamá
  • Paradojas recientes de la educación frente al trabajo y la inserción social
  • La Educación superior en Panamá
  • Acortando distancias entre la investigación y los profesores de ciencias
  • La Educación superior en Colombia
  • Reflexiones metodológicas para el diseño de proyectos productivos asistidos
  • La Construcción socioeducativa del becario
  • La Educación superior en Cuba
  • Cultura hídrica
  • Un Canto a la vida
  • Prevención y gestión de conflictos en reservas de biosfera, curso-taller 16, 17 y 18 de noviembre de 2005, Uruguay
  • La Educación superior en Ecuador
  • La Condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay
  • Reserva de biosfera Mar Chiquita
  • Informe nacional de educación superior de Panamá
  • Fútbol, tambor y drogas
  • Equidad educativa y desigualdad social
  • La Educación superior en Costa Rica
  • Internet y pobreza
  • ¿Educar para qué trabajo? Discutiendo rumbos en América Latina
  • Compartiendo nuestras experiencias
  • Democracia, gobernanza y desarrollo en el Mercosur
  • Informe nacional de educación superior de Panamá
  • El Desierto del monte
  • Ciudadanía y cultura de paz en la reforma educativa
  • El Qhapaq Ñan - Camino Principal Andino
  • ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino?
  • Educación media para todos
  • Calidad de las pruebas de admisión en la universidad Peruana
  • Guía de comunicación digital
  • Política, planeamiento y gestión de la educación
  • La Educación de niños con talento en Iberoamérica
  • Estatuto epistemológico de la bioética
  • Cuadernos de ejercicios para la enseñanza de los derechos humanos
  • La Conclusión universal de la educación primaria en América Latina
  • Infancia, trabajo y educación
  • Alcanzando las metas educativas
  • Saber lo que es la letra
  • Discriminación y pluralismo cultural en la escuela
  • Índice de inclusión
  • Panorama sobre la legislación en materia de genoma humano en América Latina y el Caribe
  • Coordinación intersectorial de políticas y programas de la primera infancia
  • Derechos sociales de los artistas
  • Síntesis regional de indicadores de la primera infancia
  • Condiciones de trabajo y salud docente
  • Etica de la investigación en seres humanos y políticas de salud pública
  • Segundo estudio regional comparativo y explicativo (SERCE) 2004-2007
  • Construyendo ciudadanía a través de la educación científica
  • Aprendiendo de las experiencias
  • Manual de apoyo para la adquisición de mobiliario escolar
  • Industrias culturales
  • Discusiones de economía de la educación
  • Bases del liderazgo en educación
  • Las Instituciones de formación docente como centros de innovación pedagógica
  • Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana
  • Educación para Todos en América Latina
  • La Educación de jóvenes y adultos en América Latina y el Caribe
  • Experiencias de formación docente utilizando tecnologías de información y comunicación
  • Foro Nacional Educación de Calidad para Todos en Chile
  • Evaluación del desempeño y carrera profesional docente
  • ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años
  • Enseñar las ciencias experimentales
  • Modelos innovadores en la formación inicial docente
  • El Acuerdo de Florencia y su protocolo de Nairobi, textos normativos y guía de aplicación
  • Políticas educativas de atención a la diversidad cultural
  • Formación docente y prevención del VIH y SIDA
  • La Información y el conocimiento
  • La Experiencia del Proyecto Regional de Indicadores Educativos
  • Clasificación Internacional Normalizada de la Educación
  • Compendio mundial de la educación 2006
  • Compendio mundial de la educación 2005
  • Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informetría
  • La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata
  • Educación superior con miras al siglo XXI
  • La Mujer en la gestión de la enseñanza superior
  • Biodiversidad y taxonomía
  • Zonación de los regimenes hídricos de América Latina y el Caribe desde una perspectiva climática
  • Compendio de leyes sobre la protección del patrimonio cultural guatemalteco
  • Calidad de la educación en el Istmo Centroamericano
  • La Ilusión del buen gobierno
  • Educación entre pares
  • UNESCO en el desarrollo y en las innovaciones de la educación en Centroamérica
  • Tópicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudamérica
  • Karu Porã
  • Balance hídrico superficial de Panamá
  • RESCATATE
  • Invirtiendo en el futuro
  • Fermentación anaeróbica de desechos orgánicos en el Altiplano
  • Nuevas tendencias en la enseñanza de la biología, v.5
  • El Jardín de los senderos que se encuentran
  • Bases para la conservación y manejo de la Puna y Cordillera Frontal de Argentina
  • Un Paraguay con todas y todos
  • Guía práctica sobre software libre
  • La Cultura del agua
  • El Agua en las llanuras
  • Atención y educación de la primera infancia
  • Balance hídrico superficial del Perú a nivel multianual
  • Reservas de biosfera
  • Catálogo de postgrado en planificación y gestión de ciencia y tecnología en América Latina, 1996
  • Construyendo un estilo de alimentación saludable, Proyecto del Centro Entre Todos
  • El Desarrollo de estrategias de aprendizaje para la post-alfabetización y la educación continua en Jamaica
  • La Alfabetización y la mente
  • Programas de alfabetización, post-alfabetización y educación continuada en la perspectiva de la educación permanente en Colombia
  • Post-alfabetización y educación continuada de los neo-alfabetos en Brasil
  • Políticas educativas y equidad
  • Tendencias de la educación técnica en América Latina
  • Programas de educación para jóvenes desfavorecidos
  • Transparencia en educación
  • La Relación entre la escuela secundaria y las organizaciones sociales
  • Democracia
  • La Historia del Sasia
  • Las Nuevas tecnologías de comunicación
  • Importación/exportación
  • Informe mundial sobre la información, 1997/98
  • Hacia una mundialización humanista
  • UNESCO
  • Los Caprichos del océano
  • Agua, vida y desarrollo
  • El Enfoque modular en la enseñanza técnica
  • Evaluación en América Latina y el Caribe
  • Algas marinas bentónicas de Chile
  • Agua, vida y desarrollo
  • Agua, vida y desarrollo
  • RBC
  • Compendio de estadísticas relativas al analfabetismo; edición de 1995
  • Nacimiento de una civilización
  • La Integración en América Latina
  • Informe sobre los conocimientos actuales de los ecosistemas andinos
  • Educación para Todos
  • Una Historia que no ha acabado
  • La Transnacionalización de la televisión
  • Conferencias conmemorativas de Anton Bruun, 1982
  • Educación, ajuste y reconstrucción
  • Medios de comunicación alternativos
  • La Comunicación de masas y la industria publicitaria
  • Nuevas tendencias en la ensenanza integrada de las ciencias, v.4
  • Cuidados y procedimientos en la concepción y evaluación de proyectos energéticos
  • El Periodismo rural en Africa
  • Organización de los sistemas de información de los poderes públicos
  • Las Noticias extranjeras en los medios de comunicación
  • La Política cultural en Venezuela
  • Efectos de la migración rural-urbana sobre la función y la condición de la mujer en América Latina
  • Conferencias conmemorativas de Bruun, 1977
  • Componentes oceanograficos del Programa Global de l'Investigación de la Atmosfera (GARP)
  • Las Estadísticas de la ciencia y la tecnología en América Latina
  • Política cultural en Guatemala
  • Política cultural del Perú
  • Una Institución a la vanguardia de la reforma de la educación
  • El Fracaso escolar en la enseñanza primaria
  • El Éxodo de profesionales con estudios superiores en los Estados Partes en el "Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe"
  • Educación y trabajo en la reforma educativa española
  • Un Solo mundo, voces multiples
  • Enseñanza integrada de las ciencias en América Latina, 3
  • Innovación y problemas de la educación
  • El Derecho del niño a la educación
  • La Transmisión transcultural
  • El Papel de la educación ambiental en América Latina
  • Análisis tecnológico de la generación de biogas
  • Edificios y locales para uso escolar y comunitario
  • El Proyecto Red de Sistemas Educativos para el Desarrollo en Centroamérica y Panamá
  • Los Consejos nacionales de política de la comunicación
  • Guía para establecer un centro nacional de datos oceanográficos
  • El INCE y la formación técnica y profesional en Venezuela
  • Nuevas tendencias de la educación científica en la escuela primaria, v.1
  • Un Modelo alternativo de educación básica
  • La Innovación de la educación en Asia, II
  • Los Problemas mundiales en la escuela
  • Los Módulos en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en la escuela secundaria
  • Valor de las noticias y principios de comunicación intercultural
  • La Enseñanza de la química escolar
  • Técnicas para mejorar los programas radiofónicos educativos
  • La Reforma educativa española y la educación permanente
  • Análisis y proyecciones de la matrícula escolar en los países en desarrollo
  • La Conservación de los bienes culturales con especial referencia a las condiciones tropicales
  • Marco para la ejecución del Plan General de Investigación Mundial de la Contaminación en el Medio Marino
  • Impacto de la televisión educativa en la infancia
  • Plan general para la Investigación Mundial de la Contaminación del Medio Marino y directrices relativas a estudios básicos
  • El Seminario operacional, método innovador de formación para el desarrollo
  • Experiencias de educación popular en Portugal, 1974-1976
  • Directorio de ciencias ecológicas de América Latina
  • Política cultural de la República de Panamá
  • Dinámica de la fuerza de trabajo femenina en la Argentina
  • Alfabetización, 1972-1976
  • La Innovación de la educación en Asia, I
  • Estudio de viabilidad ARKISYST
  • Ideas para la acción
  • Programa Experimental Mundial de Alfabetización
  • A la medida
  • Educación sobre población
  • Series cronológicas de mediciones oceánicas, v.1
  • Nuevas tendencias en la enseñanza de la economía doméstica, v.1
  • Conferencias conmemorativas de Bruun, 1975
  • El Centro Universitario de Roskilde
  • Planificación y organización de campanãs de lectura
  • El Niño y el juego
  • La Política cultural en Jamaica
  • Formación postuniversitaria de los docentes
  • La Comunicación comunitaria
  • La Formación de los formadores de personal docente
  • Nuevas tendencias en la enseñanza de la biología, v.4
  • Imagen, papel y condición de la mujer en los medios de comunicación social
  • Conferencias conmemorativas de Bruun, 1979
  • La Innovación pedagógica al servicio de la reforma agraria
  • Caminos que llevan a la lectura
  • Las Biotecnologías
  • Módulos sobre temas de interrelación entre física y matemática en la escuela secundaria; informe
  • La Radiodifusión hacia el exterior y la comprensión internacional
  • La Carrera armamentista y el desarme, consecuencias sociales y económicas
  • La Economía de la edición de libros en los países en desarrollo
  • Dos estudios sobre el desempleo de los jóvenes instruidos
  • Nuevas tendencias en la enseñanza integrada de las ciencias, v.5
  • Estructura y terminología de la educación agrícola en Costa Rica
  • La Política científica en América Latina, 3
  • Las Técnicas de grupo en la formación
  • Innovaciones escolares en Suiza
  • Cuál es la gestión adecuada para generalizar el derecho a la educacíon?
  • La Política cultural de Cuba
  • La Autogestión en los sistemas educativos
  • Informe final
  • Estaciones operacionales del nivel del mar
  • Estudio analítico del proyecto SACI/EXERN del Brasil
  • La Política cultural en Costa Rica
  • Programas de estudios y educación permanente
  • Más libros