Libros
  • El gran libro de la cocina española
  • El chocolate
  • Técnicas de comunicación
  • Cómo preparar los cócteles
  • Cocina vegetariana rica y sabrosa
  • La buena cocina para la embarazadas
  • Consejos y proyectos del arquitecto para las ventanas
  • La dieta del deportista
  • Los mejores sándwiches y bocadillos
  • Ortografía correcta del inglés
  • Las mejores tapas
  • Sandwiches y super sandwiches
  • Sopas y potajes
  • Cómo cocinar las setas
  • Curso de dibujo y pintura. Pastel
  • Curso de dibujo y pintura. Guache
  • Los sabores de la cocina tex-mex
  • Platos únicos
  • Gramática del inglés
  • Sopas y menestras (Kilodiet)
  • La buena cocina, cómo combinar
  • Ensaladas exquisitas
  • Ortografía correcta del francés
  • Cómo curarse con la aromaterapia
  • Arroz y cereales
  • Curso de dibujo y pintura. Acrílico
  • Cocina baja en colesterol rica y sabrosa
  • Cartas de negocio eficaces
  • La cocina deliciosa
  • Los sabores de la cocina árabe
  • Cocina francesa
  • Dibujar Gatos
  • Dibujar caballos
  • Las legumbres y los frutos secos. Una alternativa para comer sano
  • Dibujar Animales
  • Entrantes y entremeses
  • La fantástica epopeya de las Cruzadas (1096-1291)
  • Galletas, pastas y pasteles caseros
  • El gran libro de la cocina rápida
  • Curso de dibujo y pintura. Óleo
  • Gramática del ruso
  • 1000 recetas de salsas
  • Gramática del francés
  • El mundo de los griegos
  • Curso para hablar en público
  • La buena cocina sin azúcar
  • Las mejores ensaladas
  • La buena cocina adelgazante
  • Aprende rápidamente idiomas
  • Locos por... la pasta
  • Negociar: el arte de ganar
  • Gramática del portugués
  • Cómo conservar fruta y verdura
  • Menús de táper
  • Cocina rápida para familias con niños
  • La buena cocina ligera
  • Cocinar en 5 minutos
  • Cómo combinar correctamente los alimentos
  • Quiches y tartas saladas
  • 1000 cócteles de todo el mundo
  • Dulces y postres
  • El arte de la comunicación eficaz y persuasiva
  • Entender a los niños
  • Cocina regional española
  • La cábala
  • Ortografía correcta del español
  • Gramática del italiano
  • Los secretos italianos para cocinar la pasta
  • Cómo cocinar los caracoles
  • Conservas de fruta y verdura
  • El mundo de los romanos
  • El gran libro de la cocina vegetariana
  • La buena cocina sin leche
  • La cocina de sus arterias
  • El caso Dreyfus
  • De la caña a la mesa
  • El mundo de los egipcios
  • Carnes y parrilladas
  • Cocina rápida para mujeres de hoy
  • Cocina de fiesta
  • La buena cocina desintoxicante
  • Cocina rica y sabrosa para diabéticos
  • Postres de siempre
  • Los mejores cócteles del mundo
  • Cocinar por sólo 5 euros
  • Cómo ser un líder en cualquier situación
  • Postres fríos, helados y sorbetes
  • Nutriterapia. Guía familiar de los alimentos que nos cuidan
  • Los incas
  • La cocina en vaso
  • La buena cocina vegetariana
  • Recetas secretas para encurtidos, conservas y almíbares
  • Historia mínima de la aviación comercial
  • Antología de estudios de política y relaciones internacionales
  • Violencia criminal y coronavirus
  • Cervantes hombre de teatro
  • Limbos terrestres
  • Los empleados
  • El fondo del puerto
  • El gran teatro del mundo
  • Carácter y competencias del líder - 1ra edición
  • Autocad aplicado a ingeniería civil y afines - 1ra edición
  • Calidad del agua para estudiantes de ciencias ambientales - 1ra edición
  • Contabilidad del sector solidario - 7ma edición
  • Ciclos logísticos - 1ra edición
  • Ciencia de los datos con Python - 1ra edición
  • Catálogo único de cuentas de información financiera para el sector solidario bajo NIIF - 2da edición
  • Educar para el bien y la belleza
  • Ilíada
  • Libro de actividades
  • Imaginación y creación en la edad infantil
  • Geografía de las curiosidades
  • Para que la familia eduque mejor
  • Estudios de un barrio de la antigua ciudad de Teotihuacan
  • Estudios de un barrio de la antigua ciudad de Teotihuacan
  • Sexualidades: imperativos y atmósferas
  • Persona y educación
  • Imperceptibles
  • La gobernanza cultural para el análisis de proyectos culturales
  • Empresas honorables
  • Abordajes críticos del turismo: conceptualizaciones y estudios de caso
  • Cristianismo Inteligente
  • Los pioneros de Doñana (1872-1959)
  • La dictadura de Primo de Rivera
  • Historia del Tiempo
  • ¿Por qué callan los corderos?
  • Bases biológicas de la conducta
  • Ventanas a nuestros niños
  • ¡Sí se puede!
  • De indómita naturaleza
  • Labor Dental Técnica Nº10 Vol.25
  • Aves de los humedales chilenos
  • La Paz, Todos Santos, El Triunfo y San Antonio
  • Con el alma desnuda
  • África. Diccionario etnográfico. Tomo II
  • Clownteo regresivo
  • Amar la escena
  • Las puertas del infierno también son verdes
  • ARTE POR EL AGUA. Un encuentro con el agua en Esmeraldas
  • Que no se pierda la oportunidad de conquistarnos de nuevo
  • Solo ante el peligro
  • Hombre del Silencio. Diario de Prisión de Ramón Labañino Salazar
  • Una aproximación a la equidad educativa en México a través de las escuelas públicas eficaces de nivel primaria
  • Vestidas de Patria (I)
  • Ché. Palabras del hombre sereno
  • Delarra. Entre el viento de las plazas
  • Entre azules, blancos y rojos. Cuba mi patria
  • Huellas de Tania
  • Testimonio del chofer y escolta de Fidel
  • La venta híbrida
  • Co-cine
  • Estado de situación del tango en Argentina 2020
  • Cocina anime
  • REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS SITUADAS
  • El Grito
  • Los odontólogos del horror
  • A Godzilla le gusta la salsa
  • Todos los desiertos
  • Formas de quedarse solo
  • Casualidades del destino
  • Bebés brillantes: Matemáticas II para bebés
  • Un caballero en España
  • La amistad en las infancias
  • Ilegal
  • Escuela para perros confidencial
  • Unas cuantas tiernas imprecisiones
  • Ojo Midas
  • Los saberes del Tungurahua
  • La calavera es calva
  • Por todos los caminos
  • Las prisas de la ruina
  • El arte de la Guerra
  • La invención de la política cultural
  • Revoluciones lentas
  • Volverse Océano
  • Cianuro para ratones
  • Cartas a mi hija adolescente
  • Túneles de París
  • Exiliados, una noche en Buenos Aires
  • Alas para lanzarme de un puente y volar
  • Sociología de la paz en Colombia.
  • Límites a los subrogados penales para condenados por concierto para delinquir en Colombia:
  • Los herederos de Quintín Lame y del zapatismo:
  • Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares
  • Investigación sensible.
  • Aproximaciones empíricas a las dinámicas contemporáneas de consumo:
  • Orientación empresarial y personalidad del emprendedor
  • Modelo Educativo Ecológico Contextual "Un camino hacia la sostenibilidad planetaria"
  • Asambleas productivas y soluciones estructurales para la crisis en Ecuador
  • Marca Carchi
  • Los secretos de la luz
  • Modelo de desarrollo emprendedor
  • Golpea, Martillo, golpea
  • El Salterio
  • Diccionario del hebreo y arameo Biblicos
  • Estudios del rururbano en América Latina
  • Ustedes los pobres, nosotros los ricos
  • Locas de pueblo: maricas mayores en los municipios de Antioquia
  • El fisco municipal en Colombia: análisis de algunos tributos pintorescos
  • Historia Natural de Plinio
  • Radio Moscú. Eusebio Cimorra, 1939-1977
  • Dorothy y el descubrimiento de América
  • Cómo ser un consejero de éxito
  • Antología bilingüe de la mejor poesía rusa
  • Carta a mi padre independentista
  • La memoria de los peces y otras historias científicas sobre los seres del mar
  • Científicas
  • 40 Fascinantes historias en torno a nuestra música
  • Domar El Riesgo
  • Mitocrítica cultural
  • El giro de la mirada
  • Los Suboficiales de las Fuerzas Armadas en el espíritu de Lucha y Dignidad del Pueblo Argentino
  • Breve historia del Ejército Rojo
  • Ensayos
  • Cuídate del agua mansa
  • Fundamentos para la formulación de anteproyectos de tesis y presentación de informes de investigación
  • Tomás Alvira
  • Momentos estelares de la humanidad
  • La fe es razonable
  • Trabajo ordinario, gracia extraordinaria
  • Manual del currante autogestionario
  • Leer se volvió viral
  • La herencia iconográfica de la ciudad
  • El desafío de la revolución digital a la Iglesia
  • Genealogías del trauma
  • 120 años del automovilismo en Cuba. Tomo 1
  • Hospitalidad y amistad
  • África en la memoria
  • La conceptualización de la etnicidad cubana
  • África. Diccionario etnográfico. Tomo I
  • Documentos de la Revolución Cubana 1967
  • Desafío al peligro
  • Esperando a los robots
  • Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra medieval
  • Tratados en La Habana
  • Políticas de género y feminismo en el Chile de la postdictadura 1990-2010
  • Fábulas de La Fontaine
  • Bandidismo
  • El impulso conservador
  • 1984
  • Sociedad precaria
  • Correlación entre el desarrollo de la infraestructura vial y el conflicto armado
  • La vida en deuda
  • Ungidos (Eucaristía nº 2/2023)
  • La muerte juega a ganador (segunda edición)
  • Del viraje al gobierno del nuevo tipo
  • Cambiar de vida
  • «Ganar con el cuerpo»
  • ¿Fue Marcos discípulo de Pedro o de Pablo?
  • Alfredo Lagarrigue
  • Del pueblo en llamas a la democracia cartucha
  • 120 años del automovilismo en Cuba. Tomo 2
  • Cronología del cine cubano II (1936-1944)
  • Archivo y cartografía de la educación en Colombia, década del sesenta
  • La pregunta de Octubre
  • Astronomía para astrólogos
  • Cronología del cine cubano IV (1953-1959)
  • Rebelde de dos columnas
  • Imágenes de la muerte
  • Cronología del cine cubano III (1945-1952)
  • Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución.
  • Profesión soldado
  • Memorias al viento
  • Anuncios del 17 de diciembre de 2014 en La Habana y Washington, D. C.
  • El marxismo en Chile y la igualdad
  • Revista Bíblica 2022/3-4 - Año 84
  • Desde el otro lado del mundo
  • Entra una paciente, sale una denuncia
  • Cáncer, mujer y familia
  • El Monte
  • María Antonieta
  • Voces de la enseñanza de la historia
  • Un paradigma poscapitalista: el bien común de la humanidad
  • Cicatrices en la memoria
  • El crítico como artista
  • Noé y su insólita arca. Aguas de ruina y mitos de salvación
  • Raúl Castro: un hombre en Revolución
  • Aprehensión de la historia de la filosofía con sentido ético-cultural.
  • Cesto de llamas. Biografía de José Martí
  • Antropología lingüística
  • Estrategia y marketing en un entorno digital
  • Innovación y mejora de la práctica educativa: una estrategia colaborativa
  • Culturas escolares y procesos de formación en valores
  • Ambiente gastronómico y léxico culinario en prensa giennense del siglo XIX
  • Recluida con un cuaderno
  • Coloreando 3D en 2D + Nociones del color
  • Poesía I
  • Recopilación de artículos selectos del Profesor Ramón Casas Vallès. 25 años de evolución legislativa en materia de propiedad intelectual
  • Poesía II
  • Yo soy Egeria
  • Tentaciones en el seguimiento de Cristo
  • La gentrificación es inevitable y otras mentiras
  • El mundo de ayer
  • Recuperar el socialismo
  • El placer estético del terror
  • Galilea
  • Hacia un mercado humanista
  • Cómo se hacen las series de televisión en España
  • Estrella Fugaz
  • Vidas robadas en nombre de dios
  • Mitos y religiones políticas
  • La Convención Constitucional: Circo y máquina
  • El Dios que está
  • De los Macabeos a Herodes el Grande
  • Pentateuco - La Biblia Hebrea en perspectiva latinoamericana
  • 10 palabras clave en nueva genética
  • ¿Cuál es el origen del diablo?
  • Qué se sabe de... El Nuevo Testamento desde las ciencias sociales
  • Violencia, sexismo, silencio
  • ¿Quién eres, Señor?
  • El libro de Josué: crítica histórica
  • Qué se sabe de... Los manuscritos del Mar Muerto
  • La encarnación en una era poshumana
  • Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico IV
  • Qué se sabe de... La vida cotidiana de los primeros cristianos
  • A vueltas con la parroquia: balance y perspectivas
  • Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
  • ¿Qué ves en la noche? (Is 21,11)
  • El misterio de la cruz
  • Comunidades religiosas y Biblia: el siglo XIX
  • Comenzando desde Moisés
  • La misericordia en la Biblia
  • A la Biblia por la liturgia (Año par)
  • Primera y segunda carta a los Tesalonicenses
  • La celebración cristiana
  • 10 palabras clave sobre la violencia de género
  • La Palabra de Dios para el mundo: la Federación Bíblica Católica
  • Seguridad humana y orden internacional
  • Con ellas tras jesús
  • La caracterización de Jesús en las notas del narrador del evangelio de Juan
  • Qué se sabe de... Los manuscritos del Nuevo Testamento
  • Escritos joánicos y cartas católicas
  • Diccionario de términos religiosos y afines
  • Contraseñas para acceder a los evangelios
  • Evangelio según san Marcos
  • Apocalipsis
  • Lenguajes y fe
  • Los evangelios. Narraciones e historia
  • 10 palabras clave sobre la Iglesia
  • El Dios único y los otros dioses
  • Vivir la muerte
  • Pablo y el Antiguo Testamento
  • «¿Qué quiero?»: Antropología teológica y consumismo. Concilium 357 (2014)
  • Enfoques contextuales de la Biblia
  • Sexo y placer en la Biblia
  • Invitar hoy a la fe
  • A la escucha de la Palabra
  • ¿Por qué el consumismo no es el problema? La religión y el trabajo remodelan el deseo desde abajo hacia arriba. Concilium 357 (2014)
  • La libertad religiosa
  • La renovación de la Iglesia por los jóvenes
  • Volveremos a comenzar (Eucaristía nº 6/2022)
  • 10 palabras clave en teología feminista
  • Del Antiguo al Nuevo Testamento (II)
  • La aparición de la «herejía» en el judaísmo del Segundo Templo y en el cristianismo primitivo. Concilium 355 (2014)
  • La mercantilización del sexo: una perspectiva de los márgenes. Concilium 357 (2014)
  • Repensar la ortodoxia en Nicea-Constantinopla y Calcedonia. Concilium 355 (2014)
  • 10 palabras clave sobre derechos humanos
  • Eclesiología de las cartas de san Pablo
  • ¿Contribuyen a la corrupción las iglesias sudafricanas del Evangelio de la prosperidad? Concilium 357 (2014)
  • Revista Bíblica 2022/1-2 - Año 84
  • La familia en la Biblia
  • Cantamos para ti, Señor
  • Midrás Tanhuma: Génesis
  • Literatura rabínica
  • Un cielo nuevo y una tierra nueva
  • Apocalipsis contra Imperio
  • El apostol Pablo
  • Mujer, Biblia y sociedad
  • «Nuestros padres nos contaron»
  • Teología, antropología y neurociencias
  • Qué se sabe de... El Oriente bíblico
  • María, Virgen en la Biblia
  • No discriminen a los pobres
  • Momentos y lugares con duende para orar
  • En el espejo de la Palabra. Lectura de la Carta de Santiago
  • La primera Carta a los Tesalonicenses
  • Los mercados en perspectiva bíblica. Concilium 357 (2014)
  • Jesús y Moisés en diálogo
  • Dar razón de la esperanza hoy
  • Pablo no fue cristiano
  • Estudio crítico del movimiento «Ortodoxia radical». Concilium 355 (2014)
  • Fenomenología de la Revelación
  • Doce profetas y Daniel
  • Anunciar la buena noticia
  • ¿Por qué Dios permite los males y la muerte?
  • 1 y 2 Corintios. 1 y 2 Tesalonicenses
  • «Ortodoxia» y «heterodoxia» en otras religiones: hinduismo y budismo. Concilium 355 (2014)
  • Del Antiguo al Nuevo Testamento (I)
  • Carta a los Romanos
  • Díez textos gnósticos
  • Hablan los laicos
  • La Biblia, su historia y su lectura
  • Las parábolas de Jesús
  • Los rostros bíblicos de María
  • "¡Resistid!" Relectura de la carta a los Hebreos
  • Libros sapienciales y otros escritos
  • La Alianza en los profetas
  • Pentateuco
  • Ortodoxia e ideología. La ambigüedad y el potencial de reivindicar la ortodoxia. Concilium 355 (2014)
  • Y yo te digo: ¡imagina!
  • Éste es mi hijo amado
  • Una lectura social del Nuevo Testamento
  • Una hermenéutica de la ortodoxia. Concilium 355 (2014)
  • La Biblia en su entorno
  • El salmo 18 y la celebración de Navidad
  • Gramática griega del Nuevo Testamento
  • La ortodoxia en el contexto posmoderno. La interrupción de la pretensión de verdad del cristianismo. Concilium 355 (2014)
  • Primeros escritos judíos
  • Ensayo sobre la ortodoxia cuando el Cristo es Jesús: historia, buena noticia y parcialidad. Concilium 355 (2014)
  • Los Escritos y otros libros sapienciales
  • Verdaderamente este hombre era hijo de Dios
  • La primera carta de Pedro
  • La historia de José (Génesis 37-50)
  • Las fuentes de la espiritualidad
  • Religión e identidad en sociedades posconflicto
  • De Jerusalén a Roma
  • ¿Dónde estás, Señor?
  • Jesús resucitado según los relatos pascuales
  • El Apocalipsis de San Juan
  • Guía para la investigación bíblica
  • Evangelio de Mateo
  • La Torah
  • Así empezó el cristianismo
  • Arqueología, Biblia, Historia
  • La teología de la reconciliación en las cartas de san Pablo
  • Qué se sabe de... María Magdalena
  • Hoy ha llegado la salvación
  • Del relato al prototipo
  • Nuevo Testamento. La Buena Noticia
  • Pablo y la experiencia de lo cristiano
  • Un curso con alma
  • Jeremías y Ezequiel
  • Tiempo de Dios, tiempo de los hombres
  • El dios de la prosperidad: la desconstrucción de las imágenes. Concilium 357 (2014)
  • Jesús, maestro de salvación
  • Para comprender las constelaciones organizacionales
  • Las teologías de la liberación ante el mercado y el patriarcado. Concilium 357 (2014)
  • Hasta los confines de la tierra. Parte III
  • María Magdalena
  • Dios actúa en la Historia (2) - Nuevo Testamento: Jesucristo
  • La constitución moderna de la razón religiosa
  • El budismo ante el mercado: ¿vía de liberación o de adaptación? Concilium 357 (2014)
  • Jesús, imagen de los hombres
  • Los hechos de los apostoles y el mundo romano
  • Pedro, el primero de los Apóstoles
  • El Pacto de las Catacumbas
  • Un padre tenía dos hijos
  • Amazonia: don y tarea
  • Creer como adultos
  • Lectura del Apocalipsis
  • Religiones y populismos
  • La palabra que nace del silencio
  • El cumplimiento de las Escrituras
  • Hasta los confines de la tierra. Parte I
  • Gramática elemental del hebreo bíblico
  • Conocer, gustar y vivir la Palabra
  • Diccionario bíblico hebreo-español / español-hebreo
  • Evangelio de Jesucristo según san Mateo
  • La redención
  • Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio
  • Carta a los Romanos
  • ¿Ser cristiano hoy?
  • Creer en el ser humano. Vivir humanamente
  • Signos de esperanza en las relaciones islamo-cristianas
  • Dios actúa en la Historia (2) - Nuevo Testamento: Jesucristo
  • Hasta los confines de la tierra. Parte II
  • Revista Bíblica 2021/1-2 - Año 83
  • Exhortación Apostólica Postsinodal "Verbum Domini"
  • Historiografía deuteronomista: Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes
  • Sansón, relato e historia. Lecturas de Jueces 13-16
  • La sabiduría del Escriba
  • Interpretar las Escrituras
  • Cuando lo humano y lo divino convergen
  • Profecía
  • Para conocer la ética cristiana
  • Caín, ¿dónde está tu hermana?
  • Qué se sabe de... Las mujeres en los orígenes del cristianismo
  • Comentario al evangelio de Lucas
  • Conocer, gustar y vivir la Palabra
  • "Sal de tu tierra"
  • Comentario al evangelio de Juan
  • Familias
  • En la escuela de la Palabra
  • Espacios litúrgicos de mujeres
  • Historia y Narrativa
  • Lectio divina
  • Hoy ha llegado la salvación
  • Conocer, gustar y vivir la Palabra
  • Comentario Bíblico Latinoamericano
  • Revitalizar las comunidades cristianas hoy
  • ¿Hasta que la muerte los separe?
  • Ecología bíblica
  • Cristianismo, consumismo y mercado. Concilium 357
  • Imágenes de la Biblia
  • El Nilo cristiano
  • La Palabra de Dios en la vida y pastoral de la Iglesia
  • Isaías
  • Diccionario abreviado de liturgia
  • La globalización y la Iglesia de los pobres
  • 10 palabras clave en cristología
  • Más libros